Este fin de semana en la ciudad de Pereira se lleva a cabo el festival artesanal de artesanos de artesanos informales dónde se podrá destacar el talento de las personas qué Día a día trabajan para conseguir su manutención a través de la cultura el arte y las manualidades.
“Buscamos que las personas apoyen a los vendedores informales para que ellos no tengan que regresar a las vías de la ciudad y se puedan formalizar y motiven a los demás que están en los espacios públicos y demostrar que si se hay formas diferentes de trabajar y de organizarse”, indicó José Jair Serna, director de Espacio Público.
Este evento se desarrolla los días 30 31 y 1 de agosto en el Pasaje Comercial Aventura.
La Secretaría de Gobierno también le ha apostado a esta reactivación a nivel cultural y económica con el fin de que todos los sectores se motiven a fomentar la posibilidad de salir adelante con sus creaciones y emprendimientos.
“Este proceso es muy importante para nuestra ciudad ya que seguimos garantizando las condiciones dignas laborales para los vendedores informales y la recuperación del espacio público en el centro de nuestra ciudad”, aseguró Álvaro Arias Vélez, alcalde encargado de Pereira.
Allí se podrán encontrar todo tipo de artesanías como collares productos hechos a mano comestibles productos tejidos hechos con piedras y muchos otros artículos impregnados de la cultura y el emprendimiento de los habitantes de Pereira.
Datos de interés
- Este evento se desarrollará durante todo el fin, el pasaje queda ubicado en la Carrera 7 # 15-19 segundo piso a partir de las 9:00 a.m hasta las 7:00 p.m.
- Son 58 artesanos que ofrecen sus productos a todo el público que se acerca, de igual manera se contará con la presencia de actos culturales y musicales que ayuden a amenizar esta jornada llena de arte y economía.
Opiniones
Juan Ernesto Ruíz
“Nosotros como actores culturales y procesadores de materias primas, con la falta de oportunidades y la economía es muy necesario y muy viable a que se hagan este tipo de espacios”.
Adriana Nieto
“Lo que estamos haciendo es trasladar todo ese talento y esa capacidad que tenemos todos los emprendedores que hacemos parte de este evento y los espacios que nos ofrece la Alcaldía, para dar a conocer mucho de lo que nosotros ofrecemos”.
Jennifer Mosquera
“Desde el inicio vengo con un proceso de 4 años en la sede del Remanso, por el esfuerzo y la constancia nos han dado la posibilidad de participar en varias ferias y nos hemos sentido muy cómodos”.
Yuliana Obando
“Estos espacios son muy importantes porque damos a conocer la cantidad de productos en este caso que son hechos todos en el Eje Cafetero y damos a conocer todo ese talento que tenemos aquí en la región