21.4 C
Pereira
viernes, junio 2, 2023

En la piel de la montaña

Este es un proyecto de sensibilización ambiental que se está ejecutando a través de un convenio entre la corporación ‘Bosques Masbosques’ y la CARDER Risaralda, el proceso de ejecución está a cargo de la asociación cultural y teatral El Paso y la corporación Utopía Producciones. Tiene como objetivo sensibilizar a la población de la ciudad de Pereira, sobre la importancia del medio ambiente a través de las TIC, espacio creativos para la reflexión y activaciones artístico, culturales, todo enfocado en la conciencia ambiental y de acceso libre para el público.

“En la piel de la montaña”, Cesar Castaño, es el coordinador general del proyecto y María Camila Sanz Ceballos es la coordinadora administrativa, en total son 15 personas las que están directamente contratadas para ejecutar este proyecto. Productores culturales, artistas, diseñadores, programadores, etnoeducadores y pedagogos conforman un equipo multidisciplinario que a través del arte, las tecnologías.

Focalizado en 4 áreas de protección

El proceso está focalizado sobre cuatro áreas de protección, el distrito de conservación de suelos Barbas Bremen, el parque regional natural Ukumari, el distrito de conservación de suelos serranía alto del nudo y el distrito de conservación de suelos Campoalegre.

Componentes ‘En la piel de la montaña’

El primero consiste en la realización de activaciones culturales en diversos escenarios de la ciudad, espacios públicos, teatros y espacios culturales. Estas activaciones serán realizadas entre La zona urbana de Pereira y la zona rural del cerro Canceles, en estos espacios los participantes disfrutarán de un ejercicio de programación artística con contenidos de música, narración oral y teatro, todo relacionado con el componente medioambiental.

Invitados nacionales y locales

El Teatro Libélula Dorada de la ciudad de Bogotá estará presente con la obra ‘Gaspar el señor de las nubes’, obra que narra la historia de un oso de anteojos que es capturado y llevado a un circo, pero después el oso recobra la libertad y vuelve al bosque, también desde la capital viene Teatro de Juguete con la obra ‘Zorro’, en ella se aborda el tema de la complejidad de la domesticación animal, es la historia de un zorro que es capturado y criado en una casa donde es humanizado, los otros animales que viven en la casa empiezan a sentir celos del zorro por exótico y robarse la atención, entonces los animales buscan la manera de echar el zorro de la casa para que se pierda en el bosque.

“La ruta de la zarigüeya”, es una obra de teatro musical que construye una narrativa a través de la historia de Chavita, una zarigüeya que realiza un recorrido por Latinoamérica, esta historia viene acompañada de canciones y de sonidos autóctonos.

El Teatro El Paso estará presente con la obra de ‘Las 3 erres’ una obra que aborda el tema de la economía circular, el uso de los residuos y el manejo ambiental de las basuras. En esta obra se cuenta la historia de un personaje que es alcalde y que tras la idea del desarrollo de la ciudad, desbordada la ciudad en términos de población, no presta atención al tema de los rellenos sanitarios y estos se desbordan y generan un caos y un conflicto. Esta es una obra muy divertida, en tono de contra discurso y en lenguaje de farsa.

‘Al Ritmo de la Basura’ este grupo musical emblemático y que toca con instrumentos elaborados a partir de residuos reutilizables, se presentará en concierto; El artista Edwin Hoyos interpretará música campesina que habla de la tierra, la minería, el agua y todo tipo de acciones que atentan contra el equilibrio medioambiental; Daniel Vergara participará como narrador oral de cuentos tradicionales con enfoque ambiental; Circo y muchas actividades conforman la variada programación de ‘En la Piel de la Montaña’.

Jornada Educativas para la reflexión ambiental

Son 12 jornadas las que se van a desarrollar en 12 instituciones educativas que han sido seleccionadas en alianza con la secretaría de educación. Fueron seleccionadas por tener Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), las instituciones recibirán asesoría y fortalecimiento a través de jornadas de trabajo y de planeación con un especialista en el área.

La cereza del pastel

Los recorridos virtuales, es una propuesta de inmersión virtual en las cuatro áreas protegidas del proyecto, se podrá disfrutar utilizando los lentes de realidad virtual, Este es un viaje inmersivo desde la tecnología a estos lugares que tienen como objetivo motivar a las personas a que conozcan estos entornos con unos criterios de cuidado, conocimiento de los objetos de conservación de las diferentes áreas. Se espera que esta experiencia esté en dos meses rodando por la ciudad para que los pereiranos puedan disfrutarlos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -