Según la entidad esta temporada se extenderá hasta mediados del mes de junio, siendo esta también influenciada por el fenómeno de variabilidad climática La Niña.
En abril y mayo, como es habitual, la primera Temporada de Lluvias estará completamente consolidada, lo que se verá representado en el aumento importante de precipitaciones en el país, especialmente en las regiones Andina y Pacífica.
Durante marzo, que es mes de transición de menos lluvias a más lluvias, se podrá evidenciar aumento de los caudales en los principales ríos de las regiones Andina, Pacífica y la Orinoquia. El Cauca y el Magdalena requieren de especial seguimiento y monitoreo en la parte alta y media de sus cuencas.
Hay que recordar que el río Cauca ya ocasionó inundaciones en las últimas semanas en La Virginia y Caimalito y aunque los niveles del afluente ya bajaron, es probable que pueda volver a crecer.
A esta problemática se suma que el Ideam manifestó que es importante seguir haciendo monitoreo a las laderas y montañas toda vez que puede haber saturación de los suelos por lo que las alertas se activan para las regiones Andina y Pacífica en sectores de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, como también en sectores de los Piedemontes Amazónico y Llanero.
Datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señalan que entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año, las lluvias han generado 421 eventos en 226 municipios de 24 departamentos. Los cuales han afectado a casi 7.855 familias (30.600 personas), dejando también 67 heridos, 48 fallecidos y 7 desaparecidos. Entre los departamentos más afectados está Risaralda, recordando la tragedia del 8 de febrero en la que fallecieron 17 personas por un alud de tierra en Pereira y Dosquebradas.
Destacado
En el último reporte del Ideam, 9 de los 14 municipios de Risaralda están con algún grado de alerta por la probabilidad de deslizamientos de tierra. Santa Rosa de Cabal está en alerta roja, Guática, La Celia, Mistrató y Santuario en alertas naranja y finalmente Pereira, Apía, Pueblo Rico y Quinchía en alerta amarilla.
Pie de foto 1: Además de los 17 muertos y la décena de heridos, la tragedia en la avenida del Río y el barrio La Esneda, dejó cientos de familias sin vivienda.
Pie de foto 2: Aunque en los últimos días el calor ha primado en Risaralda, también se han producido algunos aguaceros.