27.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

El sentimiento de los pereiranos con el espacio público de la ciudad

En la capital risaraldense hay pocos parques, plazas, zonas verdes, además algunos los que hay presentan un estado deplorable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que en una ciudad haya entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante, en Pereira hay menos de 2 metros cuadrados por persona.

Aunque la Perla del Otún es una de las ciudades con mayor área rural del país, en la parte urbana son pocos los espacios públicos efectivos (parques, plazas, plazoletas y zonas verdes) que hay para el disfrute de la ciudadanía.

Por eso es entendible que cuándo se le pregunto a los pereiranos en qué actividades participó en el 2022, el 48% (el porcentaje más alto) dijera que ir a centros comerciales, mientras que el 32% mencionó ir a parques.

La comodidad y seguridad que brindan los centros comerciales hacen que estos establecimientos comerciales sean más visitados que las zonas verdes donde se registran problemáticas como el consumo de sustancias alucinógenas, hurtos, amoblamiento en mal estado, entre otros.

A esto se suma que Pereira no cuenta en la actualidad con un parque de grandes proporciones donde la ciudadanía pueda pasar todo un día, disfrutando de diferentes actividades. Aunque desde hace algunos años se habla de la posibilidad del Gran Parque San Mateo en los predios que actualmente conforman el batallón, todavía no hay nada concreto en este sentido.

Y es que si bien el presidente Petro en su visita a Risaralda aseguró que el Gobierno nacional está dispuesto a aportar recursos para hacer realidad el Parque San Mateo, hasta el momento no se cuenta con el recurso económico para trasladar el batallón a La Virginia y mucho menos para llevar a cabo las intervenciones en el predio actual.

 

Satisfacción
En la reciente encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, se le consultó a los habitantes de la capital risaraldense la satisfacción sobre distintos aspectos del espacio públicos.

Con respecto a las zonas verdes en la ciudad, el 54% de las personas consultadas manifestó sentirse satisfecho con estos espacios, mientras que 2 de cada 10 consultados dijo estar insatisfecho. Además de que estos lugares son escasos, también hay falta de cultura ciudadana que los vuelven sitios impresentables, por ejemplo hay quienes llevan los caninos y no recogen sus heces, también los que arrojan basura y escombros.

Las plazas y plazoletas de la ciudad han sido escenarios de conciertos, especialmente durante las Fiestas de la Cosecha. Igualmente hay que señalar que algunas plazas en la capital de Risaralda presentan un alto flujo de personas, es el caso de la emblemática Plaza de Bolívar, la cual también requiere de mantenimiento constante. La satisfacción con este espacio público también fue del 54%.

Los parques en la ciudad sufren la desidia de algunos ciudadanos, así como la falta de mantenimiento. 2 ejemplos de ello es la denuncia reciente por el estado del parque El Lago por la cantidad de heces fecales y la suciedad en la parte central de este espacio. El otro caso es la inundación de la cancha múltiple del parque Olaya Herrera, situación que se viene presentando desde hace años sin que haya una solución de fondo. El 53% de las personas consultadas en la encuesta de percepción ciudadana mencionaron sentirse satisfechos con los parques de la ciudad, mientras que 2 de cada 10 individuos manifestaron su insatisfacción.

En el caso de los escenarios deportivos, la satisfacción fue del 52%, mientras que el 18% estuvo insatisfecho. Los tipos de escenarios que más abundan en la ciudad son canchas de fútbol y canchas múltiples, muchas de ellas requieren de una ‘manito’ urgente.

 

Elementos del espacio público
La iluminación juega un papel clave para el disfrute del espacio público efectivo, especialmente en materia de seguridad. La oscuridad que se presenta en diferentes parques, plazas y demás, los convierten en lugares peligrosos para la ciudadanía. Sobre la satisfacción con este elemento, el 53% de los pereiranos dijo sentirse satisfecho, mientras que el 20% insatisfecho.

Las bancas en el espacio público de Pereira son escasas y muchas de ellas presentan graves daños, por eso solo el 37% de los encuestados señaló sentirse satisfecho con este tipo de amoblamiento, mientras que el 34% insatisfecho.

Un 35% de los habitantes de la capital risaraldense se siente a gusto con las canecas en el espacio público , pero el 39% se sintió insatisfecho. En las cestas que hay en el centro de la ciudad, muchos inescrupulosos arrojan grandes cantidades de basuras, la cual se desborda ensuciando las calles, además algunos habitantes de calle sacan todos los residuos y no los vuelven a meter en la caneca.

Pocos parques y plazas en Pereira cuentan con baños públicos y los que hay, en muchas oportunidades, los usuarios los dejan totalmente cochinos. Solo 1 de cada 4 pereiranos se siente satisfecho con los baños públicos, según la encuesta.

 

Ciclorrutas y andenes

En los últimos años se han puesto en funcionamiento ciclorrutas en diferentes zonas de Pereira, no obstante estas no tienen una continuidad, a lo que se suma una constante y peligrosa invasión de estos carriles por parte de vehículos. Estas situaciones se vieron reflejadas en la encuesta de percepción ciudadana, ya que solo el 43% de los consultados dijo sentirse satisfecho, mientras que el 29% manifestó su insatisfacción.

El agrado con los andenes en la ciudad fue del 47% y el desagrado del 25%. En estos espacios también se registra una significativa invasión por vendedores informales, especialmente en la zona céntrica. Fuera de eso también hay lugares donde las aceras son tan angostas que no pueden pasar las personas con movilidad reducida.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -