Por Mariana Suárez Guarín
El Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira recibió el reconocimiento como Centro de Ciencia del país, a través de la resolución 0059 del 28 de enero de 2022 otorgada por El Viceministerio de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este espacio de la U.T.P., se posiciona ahora en el noveno Centro de Ciencia del país y el segundo de Risaralda (el otro es el Parque Ukumarí), luego de un proceso de evaluación realizado por la Dirección de Capacidades y Divulgación del Centro de Tecnología e Innovación.
Lo anterior, luego de un proceso de evaluación realizado por la Dirección de Capacidades y Divulgación de del Centro de Tecnología e Innovación, en el cual los evaluadores reconocieron que cuenta con una planta abierta al público de manera permanente y que la apropiación social del conocimiento contribuye al fortalecimiento de la cultura de Ciencia Tecnología e Innovación de su región. Hugo García, director del Jardín Botánico de la U.T.P. explica los detalles de este nombramiento y la importancia para la región.
“Recibir este reconocimiento es estar en las grandes ligas, es muy importante sobre todo porque resalta la labor que está realizando la Institución académica, no solo por hacer ciencia en Colombia sino se le da una importancia mayor, donde Min Ciencias empieza a reconocer que solo la investigación no es importante sino que también es de gran relevancia llevarla la gente y a todo público de una manera mas sencilla porque así se puede llegar a ellos, proyectos como los Jardines botánicos, los acuarios, los herbarios, los museos, los parques de ciencia, los planetarios, los observatorios, se convierten en escenarios importantes porque llegan directamente al público en general, sin tener un nivel académico ellos pueden acceder a esta información de ciencia, adquirir este conocimiento, hasta la persona más capacitada y si se quiere con todos los integrantes de las familias”, manifestó Hugo García, director del Jardín Botánico de la U.T.P.
Respaldo de Min Ciencias
Esta exaltación también representa un aval de apoyo para futuros proyectos y programas del Jardín Botánico. “Es muy importante poder contar con el reconocimiento generalizado de nuestra labor y nuestra misión como Jardín Botánico que no es solo la conservación de plantas estática en el bosque sino que es una conservación dinámica que está orientada hacia el conocimiento de la gente en general y lo cual nos va a permitir acceder a mayores fuentes de recursos de financiación de nuestros procesos, proyectos y programas, inclusive de nuestra infraestructura para tener un crecimiento en todo sentido y lograr un mayor impacto y cobertura de la labor que nosotros hacemos con nuestros programas educativos y de conservación ambiental”, confirmó Hugo García.
Actualidad
“El 28 de enero nos anunciaron este reconocimiento, y ya estamos participando en una convocatoria de Min Ciencias con regalías donde fortalecimos alianza con Ukumarí, así como con el Museo de la Universidad La Salle de Medellín, y Jardín Botánico de esta misma ciudad, para captar unos recursos que nos fortalezcan. Estamos hablándonos con proyectos en Colombia que antes no teníamos relación, en este mes ya hemos hablado con Explora, Maloka, con museos, entre otros y vamos a seguir ampliando nuestra red de aliados”, manifestó García.
La atención en el Jardín Botánico
“El Centro de Ciencia Jardín Botánico sigue su funcionamiento abierto al público los 365 días del año para recorridos, en semana esta disponible esta actividad a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. siempre hay disponible un intérprete ambiental que es un estudiante de la Universidad capacitado para los recorridos y los fines de semana y festivos está disponible este espacio entre las 9:00 a.m. y las 2:00 p.m. si se requiere otro horario disponible se puede hacer mediante cita; también está el servicio de vacaciones recreativas para los niños entre 4 y 12 años, así como el vivero forestal que es la traducción de todo lo que nosotros enriquecemos en el bosque y las semillas de los bosques que volvemos plantas y árboles estará abierta al público. Durante este semestres se realizará un mantenimiento de la infraestructura de todo el vivero forestal y ornamental. El servicio del centro de visitantes del jardín que son 4 salas y ahora un auditorio completamente equipado es otra forma donde la comunidad y las empresas públicas y privadas pueden acceder a los servicios del jardín y los proyectos que realizamos en conjunto con las diferentes instituciones locales especialmente con la Cárder, vamos a continuar con ellos con mucha más fuerza, esperamos este año poder materializar un corredor ambiental en Dosquebradas y continuar con otros proyectos de educación ambiental que tenemos con esta corporación, estamos realizando la expedición botánica de Risaralda, este año tenemos programadas dos una en la Serranía El Nudo y otra en planes de San Rafael en Santuario para capacitar las personas del municipio, de los Jardines Botánicos, de los viveros, Alcaldías, en cómo identificar los árboles de valor económico, recolectar muestras reproducirlos en viveros etc. es una labor que hacemos como continuidad .
Importante
Los Centro de Ciencia como lo señala Min Ciencias, se conciben como espacios idóneos para el intercambio, la comprensión y el uso contextualizado y democrático de la ciencia y la tecnología por parte de la sociedad; potencian el acceso ágil a la información y al intercambio de conocimientos de un modo inspirador y entretenido, pero sin perder el rigor científico en ningún momento. El Jardín Botánico de la UTP, contribuye a la conservación de la diversidad biológica del bosque andino, mediante la investigación y manejo de su área de conservación, banco de germoplasma y de ecosistemas relacionados para generar y difundir conocimiento y ofrecer disfrute y esparcimiento de sus visitantes. Tiene un área total de 133.000 metros cuadrados de los cuales 127.000 se dedican al desarrollo de actividades de apropiación con el público, reporta cuatro programas que involucran actividades de apropiación, conservación e investigación y gestión; y ofrece servicios como: recorridos guiados, vivero, alquiler de espacios, centros de documentación, reservas, talleres y zonas de comidas.
Así mismo ha logrado establecer relaciones con diversos actores del gobierno local, empresas y representantes del sector educativo que aportan al fortalecimiento de sus procesos de Apropiación Social del Conocimiento fundamentados en la generación y circulación de conocimiento y el desarrollo de procesos educativos formales e informales con diversas comunidades. El Jardín Botánico también forma parte de la Red Nacional de Jardines.
Dato
El 14 de marzo de 2022, el Ministro de Ciencia y Tecnología entregará presencialmente en Pereira el reconocimiento oficial a los representantes del Jardín Botánico como Centro de Ciencia.
Importante
$243 millones al año son destinados para funcionamiento y mantenimiento del Jardín Botánico de la UTP