17.5 C
Pereira
viernes, junio 2, 2023

El hombre que le enseñó a los pereiranos a bailar salsa caleña

La expresión “salsa matecaña” ha comenzado a posicionarse con fuerza, hasta en la capital mundial de la salsa: Cali

 

Óscar Osorio Ospina

 

Se llama Edwin Alberto Muñoz Marín, tiene 39 años, nació en Manizales, pero se declara pereirano por adopción desde hace 22 años.

En su ciudad natal y cuando se desempeñaba como empleado de una entidad financiera, tuvo su primer acercamiento con “salsa caleña”, también conocida como salsa cabaret. Ello ocurrió en una discoteca donde el espectáculo principal estaba a cargo de un experto en este frenético y contagioso ritmo, el cual lo cautivó desde un principio. Fue una especie de amor a primera vista: “Lo que me enamoró de la salsa caleña fue la técnica del movimiento de pies, la agilidad y la acrobacia. Es un género hermoso y desde que lo conocí me dejó impactado, por la cadencia, la velocidad, la técnica y las acrobacias”, confiesa.

Aquel personaje era el maestro Cuqui, un experimentado cultor de la salsa caleña a quien Edwin contactó para conocer los primeros pasos, aprendizaje que luego complementó en Cali en la academia Acrosalsa del maestro Ricardo Murillo. “Fue tanto el amor por la salsa que comencé a viajar a Cali y luego decidí traer varios talleristas a Pereira comenzando así una carrera artística y profesional en este ritmo”. De ahí nació, hace ya 10 años, la academia de baila Latin Salsa. Al respecto anota que: “Fue difícil empezar porque en el Eje Cafetero predominaban ritmos más afines al folclor y a lo urbano, muy pocos no le apostaban a la salsa”.

Campeones mundiales

Y en solo una década, esta academia logró traerse dos máximos títulos del Festival Mundial de Salsa que se realiza en octubre de cada año en Cali, la capital mundial de la salsa. “Comenzamos a participar en ese evento desde el 2016 cuando fuimos con tres parejas. Y el año pasado, llevamos38 bailarines en dos grupos en las modalidades de parejas y solistas”, señaló Edwin.

Los resultados están a la vista: Sebastián Bonilla, un estudiante de derecho, se alzó con el segundo lugar en la modalidad de Solista Juvenil Masculino, mientras que la pareja integrada por Brayan Arley Zuluaga, ingeniero de alimentos y bailarín

profesional, y Shirley Natalia Molina de 15 años con múltiples trofeos, alcanzó el máximo título en la modalidad de parejas. Estos pereiranos hoy exhiben con orgullo los trofeos de campeones mundiales de la salsa, obtenidos en franca competencia en un festival donde participaron 4.8900 bailarines de 32 países.

Estos hacen parte de la sala de triunfos en donde la academia exhibe un total de 79 trofeos obtenidos en distintas competencias, tal como lo destacó la Asamblea Departamental en una resolución de reconocimiento que se le hizo entrega a la academia en noviembre pasado por iniciativa del diputado Durguez Espinosa.

“Es motivo de gran orgullo estar en Cali y que la gente y medios de comunicación digan: estos pereiranos le están dando duro a los caleños, esto va a dejar de ser salsa caleña para ser salsa matecaña, es lo máximo”, reconoce con orgullo.

Labor social

Pero hay que decir que Latin Salsa es mucho más que salsa. En estos 10 años han pasado por sus salones de baile más de 3.000 personas, desde aquellos que van a obtener formación básica en salsa caleña o salsa cabaret y se enrutan en la línea de competencia y espectáculo, hasta niños, jóvenes y adultos que van para hacer ejercicio, tonificar el cuerpo o por terapia cardiovascular para mejorar su calidad de vida”, explica Edwin. En este último caso, allí reciben clases de baile social, que incluye ritmos como bachata, merengue, tropical, salsa y rumba-terapia.

Además de ello, desde hace ocho años de la mano de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Pereira, la academia realiza talleres de capacitación en salsa en los barrios populares y con población vulnerable, los cuales tienen su ceremonia de clausura en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada. Con ello se busca convertir el baile en una herramienta fundamental para combatir el flagelo de las drogas, la prostitución y el mal uso del tiempo libre.

Además en diciembre, en acción conjunta con la emisora de la Policía Nacional, se celebra la navidad en barrios populares a donde se lleva el espectáculo del baile, así como mercados, ropa y regalos para los niños.

Salsa espectáculo

Ahora, Edwin Muñoz está empeñado en realizar en Pereira un espectáculo sin precedentes. Se trata del Festival Origen, un itinerario por la historia de la salsa contada en seis cuadros básicos con 38 bailarines que realizan un recorrido que incluye África, La Habana, Puerto Rico, Nueva York y Colombia.

El montaje del espectáculo, previsto para abril en el teatro municipal Santiago Londoño, cuenta con el apoyo del bailarín profesional, campeón mundial de salsa y coreógrafo, Kike Solano.

 

Edwin Muñoz, con el telón de fondo de la sala de trofeos
Edwin Muñoz, con el telón de fondo de la sala de trofeos

 

Delegación de Pereira que participó en el pasado Festival Mundial de la Salsa en Cali
Delegación de Pereira que participó en el pasado Festival Mundial de la Salsa en Cali

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -