
Del 13 al 20 de marzo se realizará en la ciudad de Ibagué el ‘37 Festival Nacional de la Música Colombiana’ un evento que además coincide con la celebración de los 20 años de Ley 851 de 2003 que reconoce al festival como ‘Patrimonio artístico y cultural de la nación’
Artistas que representan la identidad étnica, cultural y musical de nuestro país se darán cita en este encuentro, serán más de 60 eventos , la mayoría son gratuitos. Entre la lista de eventos se encuentra ‘El 29 Concurso Nacional de Duetos, Príncipes de la Canción’ que se realizará en el Teatro Tolima del 15 al 18 de marzo. Serán 20 los duetos en competencia, entre ellos el departamento de Risaralda tendrá como representante al dueto Pa’Mar.
El dueto Pa’Mar está conformado por Martha Lucia González, primera voz, Paulo Andrés Urrea Morales, segunda voz y guitarrista, y Anlly Daniela Granada Tapasco, tiplista acompañante; aunque Martha y Paulo venían compartiendo escenarios menores a los que eran invitados por amigos amantes de los Bambucos, Pasillos y Danzas.
REFRENTES MUSICALES
María Isabel Saavedra, John Jairo Torres y Ancizar Castrillón, Héctor Ochoa, Leonardo Laverde y Luis Enrique Aragón Farkas. Diego Bahamon, Fabián Gallón y Pablo Olarte.
El grupo se conformó oficialmente en el año 2022 cuando decidieron participar en el ‘Festival Nacional del Pasillo Colombiano’ en el cual obtuvieron el segundo lugar en la categoría dueto vocal, este triunfo sirvió de inspiración para comprometerse con la participación en los festivales que se realizarán este año empezando por ‘Festival Nacional de la Música Colombiana’, también estarán en el ‘Festival Mono Núñez’ que se realizará en Ginebra Valle del Cauca, en el ‘Festival Hato Viejo Cotrafa’ en Bello, Antioquia, en el ‘Festival Nacional de Música Mangostino de Oro’ que se celebra en Mariquita, Tolima, así como en el ‘Festival del Bambuco de los Hermanos Moncada’ en Armenia Quindio.
La participación de Pa’Mar en el Festival Nacional de la Música Colombiana se consiguió después de postularse a la convocatoria abierta en la que debían cumplir con ciertas bases, como tener un repertorio que cumpliera con los ritmos solicitados por el festival, tener 10 canciones y una de ellas en homenaje a Garzón y Collazos. La canción elegida por el dueto es ‘Negrita’ una Danza. Después de cumplir con estos requisitos, deben enviar una audición en video que posteriormente es evaluada por los jurados. Son muchos los músicos que se postulan para tener el honor de ser seleccionados, pero solo son 20 los cupos disponibles de manera que pasar la convocatoria ya es un triunfo y motivo de satisfacción para los integrantes.
Aunque el dueto representa el departamento de Risaralda, no reciben ningún tipo de ayuda económica ni del sector público, ni del sector privado. De manera que tienen que cubrir todos los gastos de transporte, alimentación, vestuario y mantenimiento de sus instrumentos con sus propios recursos aunque en el caso del ‘Festival Nacional de la Música Colombiana’ la organización les cubre alojamiento, transporte en la ciudad de Ibagué y la alimentación. Pero son muchos los festivales a los que quieren asistir y para ello necesitan recursos, su misión es continuar contribuyendo a la riqueza cultural de la música andina colombiana.