15.3 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

El despelote educativo ¿terminará esta semana?

Liliana Cardona Marín

El periodismo difícilmente agrada, porque muchas veces pone sal en la herida, pero las cosas hay que decirlas como son: ¿cómo decir que todo marcha bien, si marcha a duras penas? ¿cómo hacerse el desentendido ante la cantidad de mensajes, audios, fotos y videos que padres de familia y líderes barriales envían al periódico? La realidad es que de las tres ciudades que conforman el eje cafetero, en su autodenominada capital, es en la única en que apenas hoy, dos semanas después que las demás, se espera que inicien las actividades como debe ser.

Porque ir de 7:00 a 9:30 a.m., o de 10:00 a 12:00 del mediodía, sin tener claro el horario de las clases o el director de grupo definitivo eso no es ir a estudiar con normalidad. Es asistir un ratico, como para que el asunto no se vea peor.

Foto: El Diario
Foto: El Diario

EL ROLLO CON LA UTP

La Unión Temporal SuEje tenía un contrato de administración del servicio educativo desde el 2007 que terminaba el 31 de diciembre del año 2021, pero a través de un acuerdo con la Secretaría de Educación, se prorrogó por una vigencia más. Se tenía prevista una segunda prórroga para este año, para ello se realizaron mesas técnicas y se estableció que jurídicamente era viable y desde el punto de vista técnico se conservaban los valores agregados que ofrece la institución de educación superior.

El contrato estuvo a punto de firmarse, pero una fuente acreditada comentó que desde la alcaldía cometieron un error desde el punto de vista administrativo, porque no hicieron la reserva presupuestal en el tiempo que estipula el Ministerio, osea a finales de 2022. Al parecer y como se dijo en otro artículo, no sabían que debían hacerla o no tenían claro que el calendario escolar arrancaba el 30 de enero, precisamente una semana después, para que no existieran este tipo de afectaciones.

 

DATO

Cuando el contrato llegó a la Secretaría Jurídica para la firma del alcalde, se vio que era ilegal a falta de la reserva presupuestal y por ello se acabó el contrato de manera definitiva.

 

ENTRADA EN ESCENA LA MATRÍCULA CONTRATADA 

Ante esta situación el municipio tenía dos opciones: poner la planta docente (muy complicado porque hay déficit de plazas desde el Ministerio), por esta razón se debe contratar un servicio en los términos de la Ley y allí se estipula que debe ser una confesión religiosa con experiencia de más de 10 años entre otros requisitos, que cumple la organización Fe y Alegría.

La falta de planificación por parte de la Secretaría de Educación queda a simple vista, con dispensa de la doctora Diana Ramírez, quien en días pasados durante una llamada a causa  del plantón de los maestros sindicalizados dijo que se había formado mucho alboroto por el cambio de operador y no había sido para tanto. Y sí es, porque si tenían el antecedente de la prórroga del año pasado, que ocasionó traumatismos y eso que era el mismo operador, debieron prever que no podían repetir la historia.

Un último detalle todavía más preocupante es que si no planificaron para ellos mismos ¿qué situación le van a dejar a la administración que llegue para 2024? Esto lo deben tener en cuenta las comisiones de empalme, porque el contrato actual no se puede prorrogar y esperar al 2 de enero para pensar qué hacer, es dejar otra vez el derecho de los niños a la deriva.

 

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

No fue cierto del todo este anuncio, como deja en claro el comunicado que enviaron a los padres el viernes pasado.

CIFRA

15 días hábiles de retraso en clases tienen la mayoría de niños en Pereira, si se comparan con los de Medellín y 10 días hábiles con los de Cali y Bogotá.

 

Sin respuesta de la contraparte

El viernes a las 3:30 de la tarde se estableció nuevamente contacto con el coordinador regional de Fe y Alegría, el señor Juan Fernando Lañas, quien es la única persona autorizada para dar declaraciones. Se le preguntó sobre las nuevas inquietudes que han surgido de este proceso, como la supresión de cargos por lo que profesores de Samaria deben cubrir en el Mejía Robledo, si no era así entonces por qué los niños solo asistían dos horas y la no contratación de personas mayores de 50 años.

Él respondió que con gusto, pero que podía después de las 6:00 de la tarde, porque estaba en una reunión. Ante esta respuesta no hubo ninguna objeción y se le informó que se esperaría la respuesta, cosa que nunca sucedió.

Valores agregados de SuEje

-Becas para ingreso a la Universidad.

-Programa de bilingüismo.

-Articulación de matemática y física homologables en la U.

-Remuneración de calidad para los docentes.

REACCIONES 

Las quejas de padres de familia

“Es triste que esta nueva administración que entró en el colegio, haga sentar a los niños en un piso sucio, mientras que una profesora dice que les van a explicar qué es Fe y Alegría, y que se vuelven a ver el lunes a las 7:00 de la mañana”, afirmó Roosevelt  Bustamante – I.E. Jaime Salazar Robledo.

“La rectora nos envió una circular con el horario de la semana del 6 al 10 de febrero, primero y segundo de primaria estarán de 7:00 a 11:00 a.m., el resto de los grupos hasta las 12:00 del día, queda esperar a ver qué más pasa”, señaló  Wilson Ordoñez – I.E. Hugo Ángel Jaramillo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -