18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

El despelote educativo no termina esta semana

La directora de talento humano de la Secretaría de Educación de Pereira, Luz Estella Portilla, informó que esta semana no se dará la solución a los requerimientos de contratación que reclaman los maestros, padres de familia y estudiantes. A pesar de los esfuerzos administrativos por dar una solución al caos en la contratación del personal, a la fecha no hay solución y según la directora sin comprometerse quizás en dos semanas el panorama mejore.

Maestras radican Derecho de Petición
Maestras radican Derecho de Petición

Planeación y tropiezos

El calendario académico 2023 para las instituciones educativas oficiales de Pereira se inició el pasado lunes 30 de enero dando cumplimiento al acto administrativo de la Secretaría de Educación pero desde esa fecha los tropiezos para que las jornadas académicas se cumplan con normalidad han llevado a la incertidumbre no solo al sector educativo sino también a la comunidad pereirana.

La situación actual ante el cambio de consorcio

Plantón de educadores
Plantón de educadores

El lunes 6 de febrero desde las 9:00 a.m. los educadores de Pereira empezaron a reunirse a las afueras de la alcaldía de Pereira, las primeras en llegar fueron las maestras que pertenecían a los colegios Jaime Salazar Robledo y Hugo Ángel Mejía Jaramillo, la situación con estas instituciones fue abordada en la edición de El Diario del día de ayer, lo nuevo es que las maestras radicaron un derecho de petición ‘Denuncia por discriminación laboral’ dicho documento tiene como destinatarios a la Secretaria de Educación, Procuraduría, Contraloría, Concejo Municipal de Pereira, medios de comunicación, Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda, Defensoría del Pueblo e incluso La Presidencia de La República.

El texto describe los hechos que se han desarrollado en esta situación, y donde el punto álgido es el cambio de operador de contratación y administración de los planteles que pasaron de ser responsabilidad de la ‘Universidad Tecnológica de Pereira’ al operador ‘Fundación Fe y Alegría’. Lo complejo de la situación fueron los hechos que rodearon esta elección pues la Secretaría de Educación no abrió una licitación y contrató directamente con la fundación nombrada. Ante la sorpresiva decisión y aunque los procesos de contratación de maestras parecía ir por buen camino el día 28 de enero se les informó que las docentes mayores de 50 años no serían contratadas. La razón es debido al estado de pre pensionadas en el que se encuentran.

Ante la situación, Ancízar Ortiz, encargado de la dirección operativa de Cobertura Educativa ,comentó que este hecho está relacionado a un proceso jurídico del cual él no tiene mucho conocimiento por no ser abogado pero que la situación es responsabilidad del anterior consorcio así como las licencias de maternidad y que el nuevo consorcio no puede asumir estas contrataciones porque ellos solo están contratados por un año.

Las protestas continúan por falta de personal

Las protestan continuan
Las protestan continuan

El Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación de Risaralda, también se sumó a la manifestación pacífica que se realizó el día de ayer y en la cual se bloqueó la carrera séptima entre calles 18 y 19. Más de 500 personas entre maestros, estudiantes y padres de familia cumplieron con el planeado plantón, las exigencias a la Secretaría de Educación es que se resuelvan las solicitudes para regresar digna y decentemente a las instituciones educativas. Diego Agudelo de SETER opina que este es un año de elecciones y que el fortín de la educación está amenazada por esos intereses electorales. En noviembre del año 2022 la secretaría se comprometió a que las instituciones retomarián las clases con todo listo pero otra es la realidad.

Según el docente Agudelo son más de 60 colegios de la zona urbano los que están afectados pero también manifiesta su preocupación por los colegios de la zona rural los cuales no reciben los recursos que requieren para atender cuestiones básicas como la infraestructura.

La administración responde

Ante los reclamos la dirección de talento humano de la Secretaría de Educación indicó que se debe tener en cuenta varias situaciones como que el año escolar se inició con una base de planta de 237 funcionarios entre profesionales, técnicos, auxiliares administrativos, auxiliares de servicios generales y celadores que apoyan la labor en las instituciones, asimismo aseguró que son conscientes de la necesidad de cargos en vigilancia y desde el año 2022 se tramitó una vigencia futura para este requerimiento, hoy se cuenta con 82 servicios día y 80 noche los cuales están ubicados en instituciones con alguna vulnerabilidad.

En relación con la vinculación del personal administrativo a la fecha se avanzó en cuanto a tesorería, secretarías, personal operativo, conserje, bibliotecas y granjas. La dificultad para que estas contrataciones se lleven a buen término se debe a la utilización de la plataforma virtual SIGEP donde se valida la hoja de vida cumpliendo con la exigencia nacional. En el caso del personal de servicios generales se viene presentando dificultad para el manejo de la misma dado el perfil que tienen estas personas.

A pesar de que se ha destinado un presupuesto importante para estos procesos la falta de personal es grande y por ello desde el año anterior la secretaria manifestó al Ministerio de Educación y de Hacienda que se contemple la posibilidad de generar una planta temporal o definida que los apoye.

Sin solución concreta por ahora el panorama sigue siendo incierto para la comunidad educativa, de manera que las jornadas irregulares y las manifestaciones continúan.

Manifestación pacífica
Manifestación pacífica

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -