25.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

El Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo

El Cráter Living Lab de la fundación Universitaria del Área Andina es un espacio de innovación que le apuesta a la creatividad, a las nuevas tecnologías y a la resolución de problemas reales, antes de convertirse en este moderno espacio era una fábrica de manufactura y gracias al pensamiento de transformación de ciudad desde la arquitectura logró concebirse como un espacio y concepto de innovación diferente, basado en referentes mundiales. Este fue el escenario elegido por la ‘Sociedad Colombiana de Arquitectos’ (SCA) para el lanzamiento del 38 ‘Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo’; La ‘Arquitectura Social’ será el eje temático principal de esta versión el Congreso, la agenda académica constará de 6 días, del lunes 16 de octubre al sábado 21 de octubre; los primeros tres días se realizarán de forma virtual y a partir del 19 se llevarán a cabo las sesiones presenciales en el Centro de Eventos Expofuturo, en Pereira.

Además de la temática de ‘Arquitectura Social’ el congreso estudiará otros temas como: accesibilidad para personas en situación de discapacidad, la sostenibilidad ambiental, la integración de grupos marginados o excluidos, el aprovechamiento de recursos locales y la revitalización de áreas urbanas en declive.

En el lanzamiento, el panel principal estuvo conformado por la arquitecta Silvia María Mendoza Marzola, presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el arquitecto Rigoberto Rodríguez, presidente de la regional Quindío, el arquitecto Salomón Cruz, presidente de la regional Risaralda y el presidente de la regional Caldas, Luis Alfonso Mejía Estrada.

La presidente nacional de SCA indicó que en el marco de la última junta nacional realizada en Bucaramanga, se decidió que el Eje Cafetero sería la sede del Congreso gracias a la gestión que hicieron los presidentes de las regionales de la Sociedad correspondientes a Quindío, Caldas y Risaralda.

“El Congreso tiene dos componentes, un componente académico en el cual los arquitectos nos actualizamos, discutimos sobre nuestro quehacer profesional y nuestra relación con el entorno inmediato público y privado, y un segundo espacio en el cual vamos a hacer una muestra comercial para poder mostrar lo que se está haciendo en la ciudad y en la región en términos de proyectos, materiales de construcción, interiorismo y otros componentes” Salomón Cruz, arquitecto y presidente de la regional Risaralda de la SCA.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -