Mariana Suárez Guarín
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, se realizó un evento especial en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira.
Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de donar este líquido vital, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones. Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.
“Yolanda Celis, directora del Banco de Sangre de la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira, resaltó la importancia de conmemorar este día. “En cada región de Colombia donde exista un banco de sangre debe celebrarle a los donantes por su solidaridad y compromiso para tener esta misión tan grande con los otros seres humanos. Actualmente contamos con varios donadores que por varios años han donado su sangre, entre 18 y 65 años de edad y también tenemos otro proceso que es muy importante, que es la donación de plaquetas por aféresis (recolecta en forma selectiva uno o más componentes de la sangre, mientras que devuelve al donante el resto de los componentes), para las pacientes de cáncer, leucemia, cirugía de corazón abierto que en este momento se esta haciendo en este Hospital Universitario.
Por su parte Germán Darío Gómez, subgerente asistencial de la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira indicó que: “este día se celebra un acto humano y vital para poder tener los hospitales abiertos atendiendo los servicios de urgencias, las unidades de cuidado crítico, el área quirúrgica de todas las entidades teniendo en cuenta que el E.S.E. Hospital Universitario San Jorge no solo satisface las necesidades de los usuarios con su banco de sangre, sino que tenemos alianzas estratégicas con otras entidades del departamento de Risaralda para que estas puedan prestar su misión de salud. Para esta institución es fundamental que toda la sociedad risaraldense tenga en cuenta que la donación de sangre es un importante acto humano, una responsabilidad, con nosotros mismos, con nuestras familias y con toda la sociedad, así que este banco de sangre público los espera, el llamado es a que todos participen y que no solo este día sea de conmemoración, sino que donen y ayudemos a salvar vidas”.
¿Cuál es el tipo de sangre que más se necesita?
“El O+ y O-, el primero es el donante universal, pero el segundo se le puede dar a todos tanto a los positivos como a los negativos. Actualmente se puede decir que el banco de sangre se encuentra en el 80% de ocupación con alrededor de 250 unidades de todos los grupos(O+, O-, A+, A-, B+, B-, AB+ y AB-), ya que hemos tenido muy buena donación en estos últimos días con algunas jornadas de donación el pasado fin de semana en el municipio de Santa Rosa de Cabal”, indicó Yolanda Celis. Desde el la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge extendemos la invitación a todas la ciudadanía y a los risaraldenses para que nos colaboren con esta misión que salva más vidas”, indicó la directora del Banco de sangre del Hospital Universitario San Jorge.
¿Cuándo se puede donar?
“De lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua, las personas pueden acercarse a donar a las instalaciones de la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge.
Nosotros hacemos campañas de donación de sangre, no solamente en las universidades, sino en todas las empresas que nos colaboran con esta misión a pesar que con el tema del Covid 19 hemos tenido muchas restricciones. Lo único que les pedimos es que si vienen a donar no tengan gripa, ni en los últimos 15 días la hayan tenido”, informó Yolanda Celis.
Mitos al momento de donar sangre:
*Actualmente las personas creen que por recibir la vacuna contra Covid 19, sea una o el esquema completo de vacunación no puede donar, es falso, sí lo pueden hacer cumplidos los 8 días después de aplicada esta vacuna.
*Donar sangre no debilita, nosotros tenemos de 5 a 7 litros de sangre en el cuerpo dependiendo del área corporal y de la altura, y lo que se dona por persona es una reserva que tenemos en el cuerpo.
¿Qué es un banco de sangre?
Es la entidad encargada o responsable de la selección del donante, recolección, análisis, procesamiento, almacenamiento, y distribución de la sangre y sus componentes, así como de las pruebas del receptor, siguiendo estrictos controles de calidad.
Cifras
*En Risaralda se necesitan en promedio 3.000 donantes mensuales para suplir las necesidades de hemocomponentes, que se requieren en los diferentes servicios transfuncionales de las entidades hospitalarias del departamento.
*El Banco de Sangre de E.S.E. Hospital Universitario San Jorge en el año anterior recibió un total de 9226 donantes de sangre de los cuales 249 fueron donantes de plaquetas.
*En el año 2021 el promedio mensual de donantes se ubicó entre 800 a 900. Actualmente el promedio del Banco de Sangre es de 700 a 800 donantes al mes, lo cual significa que la donación ha disminuido en comparación con el año pasado.
*Los servicios que más transfunden hemocomponentes en el E.S.E. Hospital Universitario San Jorge son:
Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, medicina interna y ginecología.
Los representantes de la entidad, exaltaron a 31 donantes activos y recordaron la importancia de donar sangre, siendo este el banco de sangre público más importante de Risaralda.