18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

El arte es un Espacio Vasto

Ahora que decidiste abrir la puerta, queremos invitarte a ser parte de este viaje en el espacio. Este es un lugar creado para las expresiones artísticas y culturales y la cocina saludable. Declaramos este espacio colaborativo y libre”. @espaciovasto
La casa es un espacio histórico en la carrera sexta entre las calles 15 y 25 que abre de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 pm, excepto los lunes que cierran a las 05:00 p.m. y los fines de semana de 10:00 am a 03:00 am. Una puerta y un largo pasillo de mosaicos de sol, luna y espacio estelar dan la bienvenida al visitante, la edificación fue construida en 1936, para ser habitada por la familia Hoyos Baena, aliados del arte de la ciudad de Pereira, que después de tantos años sigue demostrando que el arte es una expresión humana que permite explorar formas colaborativas de creación, mercado, conocimiento y entretenimiento.

Nuevas economías del arte, comunidad y academia.

Juan Pablo Gómez López gestor cultural de Espacio Vasto, describe con propiedad el valor de los espacios que conforman este lugar. En el patio principal se puede apreciar una piscina que según datos históricos se trata de la primera piscina construida, en un principio tenía cierta profundidad que con el paso de los años se ha venido reduciendo debido a las modificaciones que se le han realizado, la piscina conserva a su alrededor mosaico que semejan que el agua dentro de la piscina se está regando, pero además figuras de peces y mariscos se parecían dentro de la obra, de piscina a estanque y ahora ágora de celebraciones; Una placa de mármol incrustada en un muro del patio con el nombre “Otto H Marmorek” arquitecto que imprimió en la casa el estilo Art déco y conservó mínimamente la arquitectura colonial, fue en 1936 que se concluyó la construcción.

Espacios colaborativos

Este espacio pensado en potenciar los emprendimientos que coinciden en la formación de una conciencia colaborativa, ha distribuido sus grandes habitaciones, pasillos, patios y terrazas para que sea ocupado por múltiples expresiones de marcas independientes.
El salón disco, antes era el taller del maestro Hernando Hoyos, a su entrada se puede apreciar una obra de gran tamaño elaborada con objetos reciclados, en este salón alumbrado por una gran bola de espejos, se presentan todo tipo de artistas, en este lugar convergen conferencias, películas, fiestas y rituales de celebración.

El espacio taller del estudio del mosaico y la cerámica ahora es un espacio de creación de bebidas, donde convergen proyectos locales como ‘Artesanos de la montaña’, cerveza artesanal, Chamí Cacao, cacao artesanal al 70% y al 90% mezclado con plantas medicinales y el proyecto de cocelería, una propuesta que rescata la variedad de sabores que ofrece la naturaleza; romero, mezcla dorada, polen, clitoria, matcha y flores entre otras opciones son los ingredientes de estos rituales energéticos que emplea productos locales.

La gastronomía del lugar está enfocada en una cocina incluyente para dietas veganas, vegetarianas y omnívoras; Valentina Bedoya lidera la propuesta culinaria que está conectada con proyectos locales con el objetivo de dinamizar emprendimientos agroecológicos y de productos elaborados por productores independientes.

Galería de Arte

El arte ha encontrado una nueva sala para exponerse, esta galería es el nuevo escenario de corto circuito y por estos días se puede visitar ‘Hay que vida tan rica’ muestra realizada por ‘El convite creativo homenajeando al maestro Martín Abad’ uno de los artistas más representativos que ha tenido la ciudad, En una suma de esfuerzos materiales e inmateriales le logró reunir una selección de obras para exhibir piezas de que son de gran valor para la memoria de los pereirano, pues se trata de un maestro de muchas generaciones y está es una forma en la que la ciudad busca saldar la deuda de mantener vivo el patrimonio construido por este artista.

Plantas, Librería, Taller y Tienda

Suculentas y plantas de emprendedores se comercializan en el jardín de la propiedad, como un alma se ubica la librería Savia, un compendio de editoriales independientes latinoamericanas, literatura construida desde el sur, feminismos, literatura crítica, arte y literatura queer como una novedad; El taller de vestuario ‘Shaffor’ es una marca de prendas elaboradas a medida que se enfoca en el reconocimiento corporal para resaltar la belleza interna y externa de las personas a través de una reflexión de la forma, naturaleza y valor del cuerpo, pero además esta propuesta surge como una alternativa de prendas conscientes del ciclo de uso; Cachito es una tienda donde coinciden emprendimientos de productos del día a día desde pequeños detalles pasando por objetos decorativos incluso prendas de vestir.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -