Así lo revelan datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, los cuales muestran que en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de los últimos 5 años, se registraron 649 denuncias de violencia intrafamiliar en Pereira en el 2019, para el 2018 la cifra fue de 688, en el 2017 llegó a los 809 casos, 823 en el 2016 y finalmente 844 en 2015.
Estos son los hechos denunciados porque muchas veces este tipo de flagelo no es revelado por las víctimas, ya sea por miedo a sufrir consecuencias más severas por parte del victimario, por desconfianza en las autoridades o inclusive por proteger a su familiar que a su vez es el agresor.
Hay que tener en cuenta que la Comisión Europea señala que “la violencia intrafamiliar abarca todo aquel comportamiento de violencia física, sexual o psicológica que llega a poner en situación de peligro la seguridad o el bienestar de una persona del grupo familiar; el comportamiento de las personas que recurren tanto a la fuerza física como al chantaje emocional; las amenazas que dan lugar al recurso a la fuerza física, entre las que se incluye la violencia sexual, tanto en la familia como en el hogar”.
Víctimas
La violencia intrafamiliar en el país, según Medicina Legal, puede tener como víctimas a los niños, niñas y adolescentes, los adultos mayores, la pareja y otros familiares.
Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019 se registraron en Pereira 89 casos de violencia intrafamiliar teniendo como víctimas a un niño, niña o adolescentes, las agresiones contra los adultos mayores del hogar llegaron a los 26 casos, la violencia entre parejas alcanzó los 411 casos y los hechos en que las víctimas fueron otros familiares presentaron una cifra de 123.
Dentro de esta especie de divisiones de la violencia intrafamiliar hay que decir que la única que presentó incremento en 2019 con respecto al 2018 fue la que tuvo como afectados a los niños, niñas y adolescentes, pasando de 83 casos hace 2 años a 89 en la vigencia anterior.
Comparativo nacional
Entre las 32 ciudades capitales de departamento en Colombia, la ciudad de Pereira ocupó el lugar 14 con más casos de violencia intrafamiliar denunciados en el periodo mencionado.
Sin embargo fue la octava localidad donde más niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este flagelo, superada por Bogotá, Medellín, Villavicencio, Cali, Barranquilla, Cúcuta e Ibagué.
En Colombia el rango de edad que presentó más afectados por violencia intrafamiliar fue el de los 25 a 29 años con 11.742.
Lastimosamente los más pequeños también son víctimas de esta problemática, así lo revelan las cifras de Medicina Legal que muestran que 1143 menores entre los 0 y los 4 años de edad fueron afectados por este flagelo.
La violencia intrafamiliar tiene una víctima protagónica, la mujer. Y es que del total de los casos registrados entre enero y noviembre del año anterior, 51.731 féminas fueron damnificadas por esta problemática, mientras que los casos en los que los hombres fueron víctimas llegaron a los 15.898.
Destacado
Pereira es la capital del Eje Cafetero con más casos de violencia intrafamiliar denunciados con 649 hechos, mientras que Armenia reporta 528 y Manizales 444.
La cifra
67.629 casos de violencia intrafamiliar se registraron en Colombia entre el 1 de enero y 30 de noviembre de 2019, lo que representó una disminución de 4210 casos con respecto al mismo periodo del 2018.