21.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

¿Dónde jugarán los niños?

Liliana Cardona Marín

Sí es el título de la canción de Maná y no es que los más pequeños se estén quedando sin en dónde correr a causa del desarrollo urbano, más bien es a causa de la incivilización y el olvido gubernamental.

 

En el barrio Salvador Allende, para aquellos que no lo conocen así es el sector que está ubicado entre las carreras 2 y 3, con calles 32 y 33. La sola imagen al pasar por el lugar es deprimente, observar aves de rapiña comiendo tranquilamente desperdicios a las 3:30 de la tarde, sin el menor asomo de apuro o cautela por ser retirado del sector.

 

Un problema de varios años

Ya está comprobado que el problema de las basuras en Pereira no es de frecuencia, sino de horario ¿a quién se le ocurre que una persona va a estar esperando un carro recolector a las 4:00 a.m? La respuesta es, por eso los habitantes del sector sacan su bolsa a cualquier hora.

Una madre se dirige a recoger a su bebé, con el que tendrá que volver a pasar por este punto de malos olores.

El problema en esta esquina data de hace mucho tiempo y lo peor del caso, es que ya se observan claramente las afectaciones en los niños que pertenecen al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) San José, pues son frecuentes las gripas y malestares estomacales, dado que el olor de los residuos acumulados permanentemente en la esquina de este CDI es bastante fuerte, cuando no es que les toca pisar la basura para no arriesgarse a caminar por la calzada.

 

Parques y arborización también los olvidó

Frente a las instalaciones del Centro San José, hay dos espacios que en algún momento fueron pensados como posible parque infantil, porque de un lado se encuentran los sube y baja, y la resbaladilla, cuyos peldaños en madera para subir se observan negros. En el otro espacio están ubicados los columpios, pero de buenas intenciones también se encuentra empedrado el camino al infierno.

 

Las mallas que una vez fueron instaladas como cerramiento están vencidas en algunos de sus lados, presentan óxido, el pasto está a la altura de la cintura de cualquiera de estos infantes y por variar, los propietarios de mascotas lo convirtieron en zona de sanitario para los animales, lo que termina de hacer inviable este punto, como lugar para el esparcimiento y el desarrollo de las capacidades motrices de los niños.

 

Cifra

2 a 5 años es la edad de los 110 niños aproximadamente, que se ven afectados por estas dos situaciones.

 

Dato

Justo en el punto donde convergen los dos problemas hay un aviso de la alcaldía que dice ‘Disfruta de un barrio limpio’ e invita a no arrojar basuras.

 

¿Cómo le parece este lugar?

Leidy Viviana Rendón – madre de menor 

“Estamos muy perjudicados y aunque el jardín nos beneficia mucho, ya es más el tiempo que los niños pasan enfermos a raíz de estos olores. Le hacemos un llamado urgente al alcalde”.

 

Ana Sánchez – madre de menor 

“Nos sentimos afectados por las basuras, porque los recicladores abren las bolsas y riegan, entonces llegan los roedores. Este lugar siempre está así y nosotros pagamos la recolección de basuras”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -