20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Detalles del toque de queda, y lo que viene

El primer día del toque de queda en Risaralda se vivió ningún contratiempo. Hacia el medio día de ayer las autoridades departamentales dieron parte de tranquilidad sobre la jornada de aislamiento obligatorio.

Calles vacías, establecimientos cerrados, fuerte presencia policial, era el panorama que se apreciaba en el área metropolitana de Pereira.

Inclusive negocios tradicionales, donde había una significativa presencia de ciudadanos, cerraron sus puertas en la primera jornada del toque de queda (ver foto).

El alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, manifestó a través de redes sociales que “garantizaremos el acceso responsable, ordenado y medido durante el toque de queda nacional, para la adquisición de alimentos y medicamentos, los accesos a los servicios de salud, bancarios y postales, la prestación de servicios públicos esenciales y servicios de seguridad.

Por su parte el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, destacó el cumplimiento de la medida, al mismo tiempo que dio detalles de los dos nuevos casos de Coronavirus en Pereira, con las cuales el departamento llego a 8 casos al cierre de esta edición.

Hay que recordar que el aislamiento obligatorio de la toda la población en Risaralda, se extenderá hasta mañana a las 11:59 p. m.

Agua
Ayer desde Aguas y Aguas, mencionaron que se presentó discontinuidad en el suministro de agua en algunos barrios del sector Sur y Occidental de la ciudad de Pereira (Poblado 2, Monte Líbano, Cardal, Samaria I y II, Panorama I y II, Hacienda Cuba, El Dorado, Perla del Sur, Cuba, Atenas, Laureles I, 2.500 lotes, Villa Navarra, entre otros).

Aseguró el gerente de dicha empresa, Leandro Jaramillo Rivera que “nuestro personal operativo revisó los tanques de almacenamiento y líneas principales y se encuentran funcionando con normalidad. Sin embargo, en este monitoreo se han evidenciado altos consumos en las viviendas, lo cual conlleva a que aceleradamente se vacíen nuestras redes secundarias, es decir, las que conducen el agua a los barrios”.

Finalmente solicitaron desde la compañía hacer un llamado a las personas para que mantengan la calma y mesura, además para hacer el uso eficiente del agua, ya que esto es clave en estos momentos en los que todos están llamados a quedarse en casa. “Si la usamos solo en lo necesario, alcanza para todos, no es el momento de estar lavando pisos, carros entre otros. #QuédateEnCasa pero usa bien el agua”, acotó Jaramillo Rivera.

Toque de queda nacional

El aislamiento obligatorio decretado en Risaralda, sirve como una especie de entrenamiento, para el toque de queda que anunció el Gobierno nacional, el cual tendrá una duración de 19 días, iniciando a la medía noche del martes 24 de marzo y extendiéndose hasta el lunes 13 de abril.

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que “el aislamiento preventivo obligatorio busca que, como sociedad, nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales, así como de aquellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad”.

Desde la Presidencia hicieron un llamado para que los sectores sociales con más comodidades, a una familia en necesidad, y pidieron elevar una oración en favor de los médicos, enfermeras y trabajadores de los servicios de salud.

Adultos mayores

Mediante Resolución 470 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó medida sanitaria –obligatoria- de aislamiento preventivo para los adultos mayores que residen en centros de larga estancia. A su vez, ordenó el cierre parcial de actividades en los Centros Vida y Centros Día, a excepción del servicio de alimentación, que deberá ser prestado de manera domiciliaria.

Esta entró a regir desde ayer a las 7:00 de la mañana e ira hasta el 30 de mayo a las 11:59 p. m., y se adopta con el fin de evitar la propagación de la enfermedad por Coronavirus Covid-19 en la población que está en mayor riesgo.

En consecuencia a estas medidas, se suspende el ingreso de personas diferentes al personal de servicios y de apoyo en los centros. Incluso, la restricción incluye a quienes prestan servicios docentes y/o asistenciales.

Los adultos mayores residentes en los centros de larga estancia, podrán salir a la calle únicamente en las siguientes situaciones: Uso de servicios financieros como reclamaciones de subsidios, asignaciones o retiros de pensión u otros que sean necesarios para la subsistencia. Acceso a los servicios de salud en caso que no sea posible la atención domiciliaria. Casos de fuerza mayor o fortuitos.

Se recuerda que la violación de estas medidas, dará lugar a sanciones penales y pecuniarias previstas en el artículo 368 del Código Penal y del Decreto 780 de 2016.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -