En el salón Cedro del hotel Movich de Pereira se realizó la décima rendición de cuentas de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), el panel principal estuvo constituido por Natalia Muñoz Atehortua, directora encargada de la UCC y subdirectora académica, Juan Fernando Mejía, vicerrector financiero de la UCC, Carlos Alberto Maya López, alcalde de Pereira y Rodrigo Tabares asesor de comunicaciones de la Universidad, quienes compartieron los resultados obtenidos por la institución que además está celebrando 65 años de creación.
Liderazgo de la UCC
La Universidad Cooperativa de Colombia alcanza la madurez institucional gracias al aprendizaje continuo lo que la consolida como sostenible creativa e innovadora con gestión del conocimiento comprometida con las comunidades y el aprendizaje, esta madurez le ha permitido a la universidad contar con 19 programas acreditados internacionalmente, además cuenta con 109 programas de Educación para el trabajo y el desarrollo humano de acuerdo con necesidades específicas de los territorios, autosostenibilidad, competitividad y empleabilidad. Estos programas se suman a los 127 posgrados y 111 pregrados que aportan al desarrollo de las capacidades de las regiones comprometidas con la calidad desde todos los escenarios para los ambientes prácticos de aprendizaje, transformaciones institucionales que han llevado a la universidad a la alfabetización digital que impulsó la visibilidad de la producción intelectual y los datos de investigación a través del repositorio de datos abiertos para incentivar nuevas producciones del conocimiento, mejorar las condiciones de vida de los territorios solidarios, la universidad inició 169 proyectos de investigación que aportan a los objetivos de desarrollo sostenible, esto fue posible con el trabajo de 65 grupos de investigación 61 de ellos reconocidos y categorizados con 673 investigadores que acompañan a más de 5,000 estudiantes que conforman los 283 semilleros, y además la universidad desde la gestión inclusiva continúa asegurando el respeto a la diversidad y la equidad.
Salud Mental y avances
La universidad implementó el proyecto ‘En armonía contigo’ con intervenciones de manejo de estrés, estilos de vida saludable y prevención suicida tanto con estudiantes como con profesores administrativos y egresados.
La UCC avanzó en la implementación y desarrollo de un protocolo para la ruta de atención de violencias basadas en género, con el apoyo de la secretaría de desarrollo Social y con la oficina de la mujer para implementar esta ruta de atención.
En términos de inclusión se destaca la adquisición de 96 software para que la población con baja visión o ciega pueda acceder a todo el conocimiento que está en los repositorios y en la biblioteca digital, estos software amplían el tamaño del texto para que las personas con baja visión puedan leer sin problema, este programa también convierte el texto en audio.
En el año 2022 invertimos 629 millones en la formación doctoral de 16 profesores, la institución reconoce que este dinero no es un gasto, es una inversión a la planta profesional que se verá plasmada en el proceso de calidad frente a nuestros estudiantes.
Por supuesto, la universidad pondera al profesor como eje central de la calidad académica y protagonista número uno en nuestro modelo educativo, por tal razón la institución anima y motiva la participación de los profesores en las convocatorias de auxilios para maestrías y doctorados.