20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Damnificados del invierno reciben el ‘civismo’ cafetero

Las tragedias que ha sufrido Pereira en las recientes semanas no solo han despertado el civismo de los habitantes de la capital risaraldense, también ha levantado la generosidad de otras ciudades cafeteras.

Y es que ayer llegó un camión lleno de ayudas para los damnificados de la ola invernal, el vehículo con los apoyos fue enviado desde la administración municipal de Manizales, localidad que ya había recibido la ayuda de los pereiranos en la ola invernal del 2017.

Estas ayudas se suman a los más de 150 mercados y otros elementos que han donado los pereiranos en las recientes semanas.
A pesar de que la bondad y el civismo han despertado con estas calamidades, la emergencia social es tan significativa que pueden pasar meses, inclusive años, para terminar de atender adecuadamente a los damnificados.

Jairo López Baena, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, aseguró que tras dos años de las emergencias presentadas en la capital caldense, todavía faltan acciones por ejecutar y destacó la colaboración entre municipios para lograr mitigar los impactos de las calamidades.

El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, aseguró que todavía no se ha determinado un tiempo exacto para la normalización de la situación y señaló que la atención para los damnificados avanza.

Pereiratón
La ola invernal en Pereira ha dejado a más de 450 personas damnificadas, pero no todas han sufrido los mismos impactos. Hay algunas familias afectadas que prácticamente lo perdieron todo.

Según el mandatario local, hay 26 familias que sufrieron la peor afectación, de estas 11 lo perdieron todo porque no alcanzaron a sacar sus enseres y por las malas condiciones de sus viviendas no pueden ingresar a ellas.

Con el propósito de atender a estas personas se realizará una actividad denominada Pereiratón, con la que se espera recaudar alrededor de $ 200 millones.
“Definimos que fuera la Cruz Roja la encargada de habilitar la cuenta, administrar los recursos y trasladar las ayudas a las familias afectadas”, acotó el burgomaestre.

Más acciones
Aunque la mayoría de acciones se han encaminado a la atención de los damnificados en Portal de la Villa y en el barrio Matecaña, no son los únicos sectores que han sufrido los estragos del invierno.

Por ejemplo, en el sector de Brisas del Consota, donde algunas familias perdieron sus enseres tras la salida del río, hay que construir un muro de contención y gaviones para evitar futuras afectaciones.

Gallo Maya señaló que “estamos definiendo los detalles para la intervención de los muros que colapsaron en Brisas del Consota, La Playita y El Cortés. Con esto queda superada la emergencia en estos sectores, diferentes al Portal de la Villa y Matecaña. Gracias al apoyo de los concejales porque hoy podemos contar con los recursos y seguimos avanzando en la superación de esta calamidad”.

También hay que recordar que ya se están adelantando trabajos en las quebradas El Calvario en Villa Santana y Bedoya en Cuba.
También en la Idalia II, lugar donde hay grandes problemas, grietas y deslizamientos, ya se arrancó con las obras para mitigar el riesgo en ese sector.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -