En los primeros 10 meses del año pasado, en Risaralda se registraron 8.139 nacimientos, cifra que en el mismo lapso del 2020 fue de 7.975. Los nacimientos en el 2021 correspondieron a 4.125 hombres y 4.014 mujeres.
Esto puso a Risaralda como el departamento del Eje Cafetero con más nacimientos, teniendo en cuenta que en Caldas hubo 6.536 y en Quindío 4.188. Según señaló el director general del DANE, Juan Daniel Oviedo, desde el 2015 al 2021, el Eje Cafetero es la región del país con menor tasa de natalidad.
Es importante destacar que la tendencia en materia de nacimientos en Risaralda, no coincidió con lo registrado en el resto del país, donde hubo menos nacimientos entre el 1 de enero y el 31 de octubre del año pasado, en comparación con el mismo periodo del 2020, ya que hace 2 años hubo 512.185 nacimientos y en el 2021 fueron 505.114.
En Colombia el departamento donde hubo más nacimientos fue Antioquia con 58.029, seguido de Bogotá con 55.551 y Valle del Cauca con 37.656.
Entre las ciudades capitales del país, Pereira fue la décimo quinta con más nacimientos (3.831 casos), escalafón que lo lideró Bogotá con 55.551 nacimientos, seguida de Medellín con 19.148 y Cali con 17.948.
Defunciones
En Risaralda las muertes, al igual que los nacimientos, crecieron en los primeros 10 meses del 2021 con relación al mismo lapso del 2020, pero este aumento de fallecimientos fue más pronunciado. Y es que las cifras del DANE muestran que hace 2 años perdieron la vida 5.427 personas que residían en el departamento, mientras que el año pasado la cifra fue de 7.306.
De las defunciones registradas en la vigencia anterior, 4.065 fueron hombres y 3.240 mujeres. La principal causa de muerte en Risaralda se debió a ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (entre las que se encuentra el Covid) con 1.602, seguida de las enfermedades isquémicas del corazón (la más común el infarto) con 1.207.
A diferencia de lo ocurrido con los nacimientos, Risaralda no fue el departamento del Eje Cafetero con más decesos, ese lugar se lo llevó Caldas con 7.357 y en tercer lugar se ubicó Quindío con 4.504.
Según el informe del DANE, en Colombia en el periodo mencionado, 312.343 murieron por diferentes causas, de las cuales 177.327 fueron hombres y 134.952 fueron mujeres. Al igual que en Risaralda, las principales causas de muertes en el país fueron ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (entre las que se encuentra el Covid) con 88.172, seguida de las enfermedades isquémicas del corazón (la más común el infarto) con 43.349.
Tabla I
Nacimientos en Risaralda en el 2021*
Municipio # Nacimientos
Pereira 3.831
Dosquebradas 1.722
Santa Rosa de Cabal 569
Pueblo Rico 457
Mistrató 283
Belén de Umbría 257
La Virginia 256
Quinchía 236
Marsella 144
Guática 101
Santuario 94
Apía 89
La Celia 57
Balboa 43
*Datos entre el 1 de enero y el 31 de octubre
Fuente: Estadísticas Vitales del DANE
Muertes en Risaralda en el 2021*
Municipio # Muertes
Pereira 4.117
Dosquebradas 1.398
Santa Rosa de Cabal 554
La Virginia 220
Quinchía 200
Belén de Umbría 147
Marsella 136
Santuario 113
Apía 94
Guática 87
Pueblo Rico 80
Mistrató 74
La Celia 47
Balboa 39
*Datos entre el 1 de enero y el 31 de octubre
Fuente: Estadísticas Vitales del DANE
Pie de foto: En Colombia los nacimientos vienen presentado una tendencia a la baja desde el 2015 a la fecha, según datos de las Estadísticas Vitales del DANE.