21.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Convivencia escolar, un reto para el sistema educativo

Mejorar la calidad educativa, aumentar la cobertura de programas como el de alimentación escolar, erradicar la deserción escolar, no solo únicos grandes retos del sistema educativo en el país, también está la grave problemática que se registra en la actualidad en materia de convivencia escolar.

Esta alarmante situación que se presenta en el país, también se ha registrado en Pereira, por ejemplo, en el 2022 hubo varios casos en los que estudiantes se citaban a través de redes sociales para realizar peleas a las afueras de los colegios.

Igualmente en la capital risaraldense y otros municipios del departamento, se han encontrada armas cortopunzantes y drogas ilícitas que portaban estudiantes antes de ingresar a las instituciones o al interior de las mismas.

En entrevista con El Diario, la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas, manifestó que “tenemos varios retos en materia de convivencia escolar en la ciudad, desde la Personería tenemos unas rutas de atención y manejo en materia del acoso escolar. Nos preocupa mucho las convocatorias que se hacían los estudiantes a través de redes sociales para pelear a las afueras de los colegios. Hoy observamos que se siguen haciendo retos por redes sociales invitando a los estudiantes a efectuar este tipo de acciones”.

 

Deserción escolar
Que un estudiante deje el sistema educativo puede presentarse por múltiples razones, que pueden ir desde un cambio de domicilio de la familia del alumno, pero también puede darse por situaciones como el matoneo.

En diálogo con este medio de comunicación, la secretaria de Educación de Pereira, Diana Ramírez, afirmó que “tenemos cifras alarmantes en materia de deserción estudiantil a nivel nacional. En el caso de Pereira tenemos que recuperar 2.500 niños, niñas y adolescentes que están por fuera del sistema educativo, los estamos buscando, analizando por qué se quedaron por fuera del sistema si es que hubo un cambio de domicilio, si es un menor de edad venezolano que retorno a su país o se fue a otra nación del continente u otra causa”.

 

Salud mental
Los problemas de convivencia escolar pueden llevar a graves afectaciones de salud mental a los estudiantes. Ser víctimas constantes de matoneo pueden ocasionar enfermedades mentales como depresión, bipolaridad, entre otras.

Hay que recordar que en el 2019 en Pereira, se registró el suicidio de dos estudiantes de un reconocido plantel educativo público de la ciudad, incluso uno de los casos sucedió al interior del colegio.

A esto se suman los altos índices de consumo de sustancias psicoactivas por parte de estudiantes de instituciones educativas. Inhalantes, bebidas alcohólicas, marihuana, cocaína, entre otras, hacen parte del ‘cóctel’ que toman algunos estudiantes.

 

Estrategias para combatir las problemáticas
Con el propósito de contrarrestar estos flagelos educativos en Pereira, desde la Secretaría de Educación se realizan diferentes estrategias. Por ejemplo, señaló la titular de este “los problemas de salud mental en los estudiantes son una realidad a nivel nacional y es un tema que está desbordado y esto también lleva a serias afectaciones de convivencia escolar y Pereira no es la excepción. Nosotros desde la Secretaría de la mano de nuestras docentes orientadoras, que juegan un papel fundamental para atender estas situaciones, hemos venido adelantando una apuesta en diseñar con las orientadoras, que son quienes conocen de primera mano lo que pasa en las instituciones educativas, un plan de trabajo donde ellas van a ser las protagonistas, nos van a ayudar a estructurar esa estrategia y plan de trabajo que nos va a permitir abordar todas estas problemáticas”.

También se ha solicitado por parte de las autoridades locales, más apoyo del Ministerio de Educación para la parte psicosocial, en la reunión que hubo recientemente con el viceministro de Educación, él dijo que desde esta Cartera van a hacer una apuesta de 10.000 profesionales de esta área que se van a distribuir por todo el país, y se espera que se conviertan en una ayuda importante.

“Nosotros desde la Secretaría de Educación municipal hemos tocado la puerta de las universidades que tienen programas de formación en pregrado que tienen que ver con los temas psicosociales, y de esa manera hemos logrado juntarnos y hacer convenios de alianza donde estos estudiantes de pregrado hacen su práctica en las instituciones educativas y son un apoyo bien importante. Un ejemplo de este trabajo es el de los colegios San Vicente Hogar y San Nicolás que ellos han utilizado esta estrategia”, acotó la Secretaria.

 

Programa Iwoka

Una de las apuestas para mejorar la convivencia escolar en los colegios de Pereira, y al mismo tiempo atender otras problemáticas, es el programa Iwoka. Sobre este la Secretaria de Educación municipal, reseñó que “el programa Iwoka ha permitido convertir líderes negativos en líderes positivos. Allí lo que se hace es un ejercicio en el que estudiantes de últimos grados de bachillerato hacen acompañamiento a estudiantes de grados cuarto y quinto de la misma institución educativa, ayudándolos a descubrir potencialidades, liderazgos, a mejorar el rendimiento académico, ha sido una estrategia muy efectiva, hemos tenido casos de adolescentes con ideas suicidas o con problemas de consumo de drogas que han superado dichas situaciones”.

Es importante señalar que este programa se ejecuta en unos colegios piloto, beneficiando de manera directa a más de 100 estudiantes.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -