Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro regional de la Asociaci?n Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), agremiaci?n que cuenta con cerca de 5500 droguistas con más de 7600 droguer?as afiliados en el pa?s, alrededor de 600 de ellos en el Eje Cafetero.
En entrevista con El Diario, Alejandro Garz?n Moreno, vicepresidente de la Junta Directiva de Asocoldro, asegur? que la mayor?a de estos productos de contrabando provienen de Ecuador. Además todav?a est?n llegando medicamentos de Venezuela con precios irrisorios, que afectan al sector.
Otra de las problem?ticas que afronta el gremio en la actualidad, es que muchos medicamentos se comercializan a trav?s de redes sociales de forma ilegal.
Igualmente est?n los inconvenientes con la falsificaci?n de medicamentos. Leches medicadas, medicamentos para adelgazar, potencializadores sexuales, son algunas de las drogas que más se falsifican en Colombia.
En la regi?n
En el Eje Cafetero el departamento más afectado por el contrabando de medicamentos en el 2018, fue Quind?o, sin embargo, en Risaralda también se efectuaron importantes decomisos.
Garz?n Moreno asegur? que s? bien la Polic?a Fiscal y Aduanera viene realizando actividades en el territorio nacional, para combatir el contrabando, todav?a los medicamentos llegan desde las zonas de fronteras al centro del pa?s.
La cifra
$ 4265 millones seráa el costo de los medicamentos incautados por la Polic?a Fiscal y Aduanera en el 2018.
Destacado
M?s de 5 millones de unidades de medicamentos de contrabando fueron incautados en el 2018 por la Polic?a Fiscal y Aduanera en Colombia.