En la ciudad se desarrollan diferentes proyectos viales, algunos de ellos con significativos retrasos en su ejecución. Hay grandes como la avenida Los Colibríes y otros pequeños como el mejoramiento de la vía en la zona industrial de la Villa Olímpica.
Aunque a principio de este año se había manifestado la posibilidad de que la primera fase de la avenida Los Colibríes estuviera lista en el primer semestre, es decir finalizando junio, ahora el Alcalde de Pereira, Carlos Maya López, señala que la entrada en operación de este importante corredor vial quedó para julio de este 2023.
El mandatario afirmó en entrevista con El Diario, que en el mes mencionado entrarán en funcionamiento los 6 carriles viales que tendrá el proyecto (3 en cada sentido), además dijo que próximamente tendrán pavimentado el primer kilómetro de los 3,4 que se contemplan en la primera etapa que va desde el sector de Bulevar de las Villas hasta la zona de El Tigre.
El secretario de Infraestructura de la capital risaraldense, Milton Hurtado, agregó que en las próximas semanas estarían publicados los pliegos del proceso licitatorio de la segunda fase de esta avenida, la cual tendría un costo superior a los $130.000 millones e iría desde El Tigre hasta e lugar donde se construirá el hospital de alta complejidad.
Intercambiador vial
Otra de las grandes obras viales que se desarrolla en Pereira, es el intercambiador en la avenida 30 de Agosto a la altura del Aeropuerto Internacional Matecaña. El desarrollo de este proyecto tiene desde hace varios meses cerrada la avenida mencionada en sentido occidente- oriente.
Ayer precisamente fue habilitado uno de los carriles de la vía, prácticamente desde la avenida San Mateo hasta el colegio Aquilino Bedoya, sin embargo la totalidad del proyecto estaría listo en mayo de este año.
Esta importante obra avanza en un 80%. Próximamente se contará con los componentes urbanísticos, de seguridad y protección de algunos muros de contención. Aseguró el mandatario local que falta poco para que inicie la construcción del puente peatonal que solicitó la comunidad, infraestructura necesaria que los estudiantes de la institución educativa mencionada puedan cruzar la avenida sin el riesgo de ser atropellados.
Es importante mencionar que con esta obra se benefician las personas que van para el aeródromo pereirano y que venían del sector occidental de la ciudad (Cuba, Cerritos, Belmonte, entre otros), al igual que quienes vienen de otras localidades como Cartago, los municipios del occidente de Risaralda.
Zona industrial
Durante años la vía de la zona industrial de la Villa Olímpica presentó un estado deplorable. A través de El Diario se mostró el impresionante deterioró de la carpa asfáltica de este lugar.
El mal estado del corredor y que Pereira será sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales, llevó a la Alcaldía a mejorar el estado de las vías en la Villa Olímpica, entre ellas esta.
“Se realiza una inversión de $1.700 millones y se están generando 42 empleos directos y 10 indirectos. La obra se está adelantando en pavimento rígido debido a que es una zona industrial por lo que transitan vehículos con carga pesada. Aquí también estamos arreglando los andenes para la gente, para que quienes trabajen por este sector puedan realizarlo cómodamente”, acotó el burgomaestre.
Esta obra estaría lista finalizando este mes. En esta zona de la ciudad también se efectuará la intervención del acceso de las canchas de tenis hacia la Villa Olímpica.
Otras obras viales en desarrollo
A la par de las obras mencionadas en el texto, en la ciudad también se llevan a cabo otros proyectos que tendrán un impacto positivo en la movilidad. Uno de ellos es la construcción de una conexión vial entre los barrios Álamos y Pinares. Sobre este proyecto el Secretario de Infraestructura municipal, manifestó que “ya hicimos la gestión predial, prontamente vamos a iniciar los trabajos físicos. La parte principal de esta obra que es la construcción del puente metálico (60% del proyecto) el cual se está ejecutando y en aproximadamente 5 meses se instalará, mientras tanto continuaremos con los trabajos complementarios.
Otro de los proyectos es la conexión El Bosque- Pinares. “Es una solución vial que se le va a entregar al suroriente de la ciudad, sobretodo para los habitantes del barrio El Bosque que solo se podían conectar con el resto de la ciudad a través de la vía de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esto va a mejorar la movilidad en la glorieta Pinares, ya que se convierten en alternativas que se pueden tomar”, dijo el funcionario.
Inspección a puentes
Tras lo ocurrido con el desplome del puente El Alambrado, desde la administración municipal de Pereira se le solicitó al Invías una verificación y constatación de la malla vial que está a cargo de esta entidad. Así lo manifestó el alcalde de la capital risaraldense, quien agregó que “ellos acogieron la solicitud que les hicimos. Han decidido hacer la primera visita en el puente que comunica a Pereira con Cartago, esperamos el informe técnico de la misma.