Con una inversión aproximada de $ 17.000 millones, empieza el desarrollo de la fase 1 del proyecto Par Vial Campo Alegre, la cual contempla la construcción de la intersección El Jazmín.
Las obras a realizarse incluyen la repotenciación de un puente vehicular, un box vehicular hacia la vereda El Lembo y un puente hacia UNISARC, además de obras de urbanismo como paraderos, andenes, zonas verdes, bahías y retornos.
Mauricio Vega Lemus, Gerente de Autopistas del Café, manifestó que “empezamos las obras que nos van a permitir conectar a Chinchiná y Santa Rosa de Cabal en doble calzada, es el único tramo de la Autopista del Café al que le faltan cuatro carriles, con esta intersección en El Jazmín empezamos la solución definitiva, esto gracias al liderazgo de los gobernadores del Eje Cafetero que con su acuerdo privilegiaron la integración regional de nuestros tres departamentos para conectarnos mejor e integrarnos como una sola región que somos”.
Componentes
El 28 de octubre iniciaría la etapa constructiva, esto después de haber realizado las actividades preliminares en la zona, como la gestión ambiental, arqueológica y social.
Las actividades ambientales efectuadas fueron el aprovechamiento forestal y el rescate y traslado de epífitas y bromelias. En materia arqueológica se está realizando un monitoreo del terreno, con el objetivo de prevenir, proteger y conservar los hallazgos que puedan encontrarse fortuitamente en el sector de obra y, finalmente, en el componente social, se realizaron reuniones informativas de inicio, seguimiento y cierre de obra con la comunidad del sector, con el acompañamiento de la Veeduría Ciudadana adscrita a la Personería de Santa Rosa de Cabal, la cual fue creada en noviembre del 2018 y está conformada por doce juntas de Acción Comunal de los sectores aledaños a la obra.
Esta obra se realizará con excedentes de la concesión Autopistas del Café los cuales fueron contratados por la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, gracias al acuerdo de los tres gobernadores del Eje Cafetero: Caldas, Quindío y Risaralda.
Gobernadores
“En un trabajo unificado entre los gobernadores de Caldas, Quindío y Risaralda adelantamos la gestión ante Autopistas del Café para que los excedentes se invirtiera en este tramo vial que conecta los tres departamentos. Gracias a esta gestión logramos la construcción del puente sobre Postobón en Dosquebradas y la intersección El Jazmín, las cuales permitirá mejorar la movilidad y conectividad hacia estos departamentos del Eje Cafetero, el cual constituirá en ese desarrollo económico, vial y turístico de estas regiones” señaló Sigifredo Salazar, Gobernador de Risaralda.
Por su parte el Gobernador de Caldas Guido Echeverry Piedrahíta expresó: “Nos complace mucho saber que en los próximos días se iniciarán trabajos de construcción de doble calzada en el trayecto de Autopistas del Café que va de El Jazmín hasta Tarapacá, esto se realiza como consecuencia del acuerdo que se llegó entre los tres departamentos para efecto de invertir los 100.000 millones de pesos de excedentes de Autopistas del café, creo que está obra avanza de manera muy expedita en el mejoramiento de la comunicación entre las tres capitales del Eje Cafetero, en el marco de la conclusión de una vía fundamental para el desarrollo de esta región de Colombia, esperamos que las obras se realicen en los tiempos previstos dando cumplimiento a los términos del contrato para que muy pronto tengamos este mejoramiento vial tan importante para el desarrollo de nuestra región”.
La construcción de esta intersección garantizará una mejor movilidad y seguridad para los conductores y peatones que circulan por el sector, el cual es vital para el desarrollo regional.
Por qué las autoridades de la región no hacen algo para reducir el elevado costo de los peajes a Cartago y Armenia o por lo menos congelarlos, pues fueron tanto los peajes pagaron quienes transitan por esas vías que todas la obras que tienen proyectadas se van a hacer con los excedentes que tuvo la Concesión
Autopista del Café. Será que a los políticos de turno no les conviene protestar por unos peajes altos que se instalaron y que venimos pagando desde hace años para la construcción de la autopista del café. Sólo falta que ahora les pro roguen el contrato por otra generación más.