Con éxito se realizó en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, la cirugía de corrección de gastrosquisis a un recién nacido, un gran equipo de profesionales participó en este hecho que representa un avance en la ciencia médica local.
En las instalaciones del hospital se atendió el nacimiento de un bebé varón que había sido previamente diagnosticado con gastrosquisis, razón por la cual fue remitido a este centro hospitalario; La gastrosquisis es un defecto congénito en el cual los intestinos del bebé están fuera del cuerpo debido a un orificio en la pared abdominal.
En un principio esta condición es incompatible con la vida y se debe corregir lo más pronto posible, la cirugía se realiza gracias a la participación de un equipo multidisciplinario conformado por ginecobstetras, perinatólogos, intensivistas, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, personal de enfermería, auxiliares de sala de cirugía y el cirujano pediatra.
Una vez que se realizó el diagnóstico del servicio de ginecobstetricia por parte de la doctora Isabel Cristina Gordillo Solarte, médico Gineco-obstetra del hospital, se estableció la comunicación con el cirujano pediatra, el doctor Galo Veintemilla Granados, figura sumamente importante en el hospital que debe estar presente para atender este tipo de emergencias; la paciente debía ser desembarazada rápidamente por cuestiones de salud, el niño ya estaba próximo a nacer, en ese momento se prepara todo el equipo médico y dos quirófanos, uno para atender a la mamá y otro para atender al bebé.
El procedimiento Símil Exit
El niño nace en un procedimiento denominado Simil Exit, esto significa que el niño inmediatamente nace ya sea por cesárea como en este caso o por parto natural, no se desconecta del cordón umbilical de la madre, se deja en el regazo de la mamá y las vísceras o el contenido del abdomen que está por fuera se introduce inmediatamente antes de que el niño respire para que no se llene de aire; esta acción se realiza en aproximadamente dos minutos; Una vez que logran reducir dentro del abdomen los órganos expuestos, pasa a la camilla de reanimación y allí ya puede respirar y lo antes posible se intuba, lo que significa que se introduce un tubo en la vía aérea para evitar que se llene de aire el abdomen. Después el niño es trasladado a la sala de cirugía donde el grupo de anestesiólogos, en este caso dos se encargaron de darle anestesia al niño, una vez anestesiado el cirujano pediatra procede con el cierre del abdomen, en este caso se realizó un cierre de piel porque la presión del abdomen era muy alta. En un futuro será necesario corregir la hernia que le queda en el abdomen.
Factores causantes
Ciertos factores son predisponentes para que el bebé sufra este defecto, en este caso la madre del recién nacido tiene 15 años de edad; Se ha visto que existe una relación muy importante entre los embarazos en adolescentes y esta condición; El consumo de drogas, la ingesta de alcohol, el consumo no solo de sustancias psicoactivas sino también de otros medicamentos como aspirina, ibuprofeno, acetaminofén y descongestionantes que contienen el químico pseudoefedrina o fenilpropanolamina pueden ser causantes de este tipo de malformaciones.
El control prenatal
En nuestro país el servicio de salud incluye los controles prenatales, una vez que una mujer sabe que está en embarazo es indispensable sin importar si se trata del primer o del tercer hijo que se asista al control prenatal estricto, porque la base para que estos niños con este tipo de malformaciones sobrevivan es que el diagnóstico sea hecho oportunamente para que el niño nazca en un hospital o clínica donde se cuente con todos los medios necesarios, para que se le practique la cirugía que requiere y logre sobrevivir.