24.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

CINDES celebra 50 años

Educación especial

 

El Centro para la Inclusión y el Desarrollo Social CINDES celebra 50 años al servicio de la comunidad Pereirana. Patricia Marín Bedoya es la gerente de la fundación y compartió con El Diario su experiencia como gerente e integrante de esta familia que trabaja a diario por brindar a niñas, niños, adolescentes y adultos un espacio para la formación en educación formal e informal.

Patricia Marín Bedoya es la gerente de la fundación
Patricia Marín Bedoya es la gerente de la fundación

CINDES fue creada el 6 de abril de 1973  por un grupo de mujeres integrantes de la asociación femenina de profesionales AFEPRO, entre las mujeres se destaca la participación de Norma Rendón, psicóloga, Edilma Escobar, odontóloga, Inés Hurtado, abogada, Martha García de Orrego, médica pediatra, Carmen Julia de Parra, fonoaudióloga, Eloisa Marulanda, fisioterapeuta, Luisa Uribe de Botero, bacterióloga, Graciela Rodríguez, abogada y Amparo Vásquez de Sarabia, decoradora.

Estas mujeres vieron la necesidad de crear un centro de formación especializada para niños y niñas con discapacidad intelectual, para ese momento no existía otra institución en la región que respondiera a esta necesidad. Entonces, el 23 de abril de 1973, CINDES inicia sus labores en un espacio tomado en alquiler y un equipo conformado por una directora, una psicóloga, una fonoaudióloga, tres docentes y  21 estudiantes. El 28 de febrero de 1980, gracias a la gestión realizada con el gobierno municipal, la fundación recibió un lote en comodato por 99 años, sobre este se edificó la sede con las adecuaciones necesarias para la atención de personas con discapacidad cognitiva y motriz, la obra fue inaugurada en el año 1984.

 

Mariana Moreno Gómez, Psicóloga.
Mariana Moreno Gómez, Psicóloga.

Especialistas en atención de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad cognitiva del tipo síndrome de down, autismo, parálisis cerebral, Alzheimer y otras.

 

La importancia de la educación especializada

Cuando CINDES inició era un centro de atención especial, pero en el año 2009 el Ministerio de Educación emite un decreto con el cual desaparece la educación especial, de manera que los estudiantes con discapacidades cognitivas deben ser incluidos en las escuelas regulares de educación formal.

Sin embargo, la fundación gracias a sus años de experiencia se ha convertido en una autoridad en el tema de educación para personas con discapacidad intelectual, los proyectos integrados de saberes y el currículum están ajustados acorde a los requerimientos de los estudiantes, quienes al ingresar a la institución reciben una valoración para reconocer las competencias que el aspirante posee y de esta manera ajustar el proceso educativo para que favorezca el fortalecimiento de las competencias que posee y permite descubrir nuevas.

 

 

Profesionales y humanistas

Así como desapareció la especificidad de que los niños con discapacidades deberían ser formados en instituciones especializadas, también las carreras de educación especial desaparecieron, aunque por muchos años dentro del equipo de trabajo se contó con el apoyo de educadoras especiales, en este momento ya no existe esta carrera, ahora el equipo está conformado por docentes de diferentes áreas que cuentan con la experiencia de haber trabajado con poblaciones con estas características, además los educadores reciben formación continua gracias a las múltiples alianzas con universidades locales y nacionales.

 

Mucha más que educación

Actualmente, la fundación cuenta con licencias de funcionamiento por parte de la Secretaría de Educación Municipal, ICBF y habitación como IPS para los servicios de psicología y nutrición y funciona gracias al apoyo de empresas como AUDIFARMA, Cartones y Papeles del Risaralda, Coomeva Cooperativa, Ciproba y la Comercializadora Homaz.

 

Programas de educación no formal

Gracias a los convenios con instituciones privadas y del estado, CINDES le brinda la posibilidad a los estudiantes que terminen sus estudios una opción para continuar su formación, con el SENA se tiene un curso de panadería, huerta, manualidades y pintura. Con el ICBF se tiene el convenio de Tú a Tú, para el fortalecimiento de capacidades.

 

 

El respeto es el valor emblema

El respeto por la diferencia y por el otro ser humano es el principal valor que se fomenta en CINDES. Este valor nace a partir del ejercicio del reconocimiento que los estudiantes hacen sobre sí mismos como personas con discapacidades cognitivas que no los hacen menos valiosos para la sociedad.

 

En este momento CINDES registra como Institución educativa de educación formal, de manera que el plantel recibe estudiantes con o sin discapacidad cognitiva.

 

Buenas noticias

Actualmente, la fundación viene trabajando en la construcción de un plan institucional para brindar formación para el trabajo y desarrollo humano, esto gracias a que la gerente de CINDES y con ayuda de su equipo de trabajo se presentó ante la embajada de Japón para construir el salón de formación que ya está construido. La inauguración se realizará el próximo 26 de abril con la presencia del embajador de Japón.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -