La falta de personal, las malas condiciones de las instalaciones y una posible tercerización de los servicios que prestan actualmente las ORIP del país, llevaron a un cese de actividades por parte de los trabajadores de estas dependencias.
El déficit de funcionarios en estas Oficinas ha llevado a demoras en el registro de documentos y demás trámites, según manifiestan desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de Notariado y Registro (Sintranore).
En el caso de la ORIP de Pereira, hay actualmente alrededor de 3.000 documentos que no han sido registrados, es decir están represados porque la falta de personal no ha permitido avanzar en dicho proceso, así lo manifestó en entrevista con El Diario, Mónica Robledo, profesional especializada de la ORIP de Pereira.
Este déficit de trabajadores, también ha conducido a la acumulación de trabajo y recarga laboral de los trabajadores de estas entidades.
Teniendo en cuenta que la labor principal de las ORIP es el registro que se debe realizar a los bienes inmuebles, efectuando el radicado, así se legaliza y se hace público el nombramiento de los propietarios, la falta de personal en estas entidades sumado al cese de actividades, afectaría a miles de personas en Pereira, así como a constructores, bancos, notarías, entre otros.
No llegan los recursos
Las ORIP en el país producen más de $ 1.2 billones al año, pero de estos recursos, según manifestó Robledo, solo alrededor del 27 % se destina para la operación de las Oficinas.
Esta situación no solo afecta la contratación del personal necesarios para cumplir con todas las funciones, también conlleva a que no haya recursos para mejorar las instalaciones de las ORIP.
En las instalaciones de Pereira por ejemplo, los trabajadores de la ORIP han tenido que utilizar pendones, carteles, entre otros elementos, para tapar las fallas que presenta la estructura.
Notarías
Uno de los sectores más afectados por las demoras en el registro de documentos por la falta de personal en las ORIP, es el de las Notarías.
En diálogo con este medio de comunicación, José Helmer Zapata Cardona, notario primero de Pereira, aseguró que “en términos generales la propiedad en Colombia se mueve sobre tres ejes fundamentales. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) que maneja el predial, las notarías donde se elabora las escrituras y las ORIP donde se le da publicidad a dichas transacciones. De manera que para nosotros los notarios es fundamental la función de las ORIP. Entonces la demora en las ORIP hace que se entorpezcan las funciones de las notarías porque el proceso de traslado de la propiedad o las hipotecas o cancelación de las mismas u otros trámites a los que se les debe hacer el registro de dichas transacciones quedan frustradas”.
Pie de foto 1: Los funcionarios de la ORIP en Pereira aseguran que continuarán en cese de actividades, hasta que se solucionen las problemáticas que afrontan actualmente.
Pie de foto 2: Contratación de personal es la principal exigencia de los funcionarios de la ORIP en Pereira, para darle registro a esta cantidad de documentos.