Con el propósito de que más víctimas del conflicto armado en Risaralda, tengan oportunidades laborales y esto redunde en un incremento de su calidad de vida, recientemente se llevó a cabo en Pereira una reunión (ver foto) con el grupo de Cooperación Internacional de la Unidad para las Víctimas.
En el encuentro estuvieron los representantes de la empresa privada, esto con la finalidad de encontrar aliados estratégicos que le sumen a esta iniciativa.
Durante la exposición realizada por los funcionarios de la Unidad para las Víctimas, se presentaron empresas y organizaciones como: Acopi, Sempra, la Organización de Estados Iberoamericanos, Neurocentro, Jardines del Renacer (Funeraria), Servi Ambulancias y Asopadres Universidad Tecnológica de Pereira.
Hay que tener en cuenta que la capital risaraldense, es reconocida como una ciudad receptora de este tipo de población, por eso la necesidad de articular el trabajo de las instituciones con la empresa privada, y así lograr que las víctimas se sumen, rápidamente, al mercado laboral o efectúen sus propios emprendimientos.
En la reunión se expuso toda la misionalidad de la entidad, la oferta institucional para las víctimas del conflicto armado, las modalidades de cooperación y se trataron los temas de las ventajas por convertirse en cooperantes o aliados estratégicos, como una acción de responsabilidad social y mejoramiento de las condiciones de vida de la población víctima que habita en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
Declaraciones
Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero, manifestó sobre el encuentro que “este es un ejercicio muy importante para nuestra entidad porque nos ayuda a lograr alianzas con el sector privado en favor de las víctimas del conflicto armado, esperamos concretar muchas de estas relaciones que hoy estamos iniciando, queremos hacer incidencia en la formulación de proyectos que permitan que las víctimas puedan ejercer de nuevo su ciudadanía y mejoren sus aspectos laboral y de capacitación”.
Karlay Andrea Castro, gerente de Sempra, empresa de seguridad y salud y quien fue una de las asistentes a la reunión, aseguró que “fue un espacio de mucho interés, porque habíamos escuchado el tema de reparación de víctimas y pensábamos que era un tema solo de Estado, pero vemos como desde la empresa privada podemos apoyar a las víctimas, una temática que nos vincula a todos, de esta manera aportamos a la reconstrucción del tejido social al que debemos aportar desde los variados estamentos colombianos, queremos llegar a los municipios a través de estas alianzas y por eso pretendemos generar eco y comenzar a difundir toda esta información con otros aliados del sector privado”.
Gestión de recursos
La Unidad para las Víctimas ha gestionado recursos vía cooperantes y se han realizado compromisos anunciados en la presente vigencia de 8,25 millones de dólares por OCHA (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), cinco millones de euros por ECHO (Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea) y en articulación con el Fondo de Naciones Unidas para las Paz por un millón de dólares.