El Instituto de Movilidad de Pereira registró en 2022 5 ciclistas fallecidos en siniestros viales, este año la meta es reducir esa cifra.
La siniestralidad vial se ha mantenido al alza con excepción del año 2020 cuando por temas de pandemia las vías quedaron casi solas, sin embargo durante este año los domiciliarios motorizados se adueñaron de las vías superando los límites de velocidad, irrespetando las señales de tránsito e ignorando los semáforos, 62 muertos fue el resultado de estos malos comportamientos y en el 2021 fueron 75 muertos, según María Elianed García Bedoya, coordinadora del programa de educación del Instituto de Movilidad.
Según la funcionaria, sumado a la imprudencia de algunos conductores, la siniestralidad vial también tuvo su aumento debido al deterioro de las señales viales y de los semáforos, generados durante el paro nacional del 2021.
En el primer mes del año 2023 se han presentado siniestros viales en los que se ha visto implicada la integridad del ciclista, en la mayoría de ocasiones debido al exceso de velocidad, los descuidos, la falta de experticia al conducir e incluso siniestros relacionados con intentos de robo y en general por la falta de respeto a las normas de transito.
Casos
Entre los días 23 al 26 de enero se han presentado 3 siniestros viales con ciclistas uno de ellos es el caso de la ciclista Manuela Lara, quien reside en Dosquebradas y se encontraba el día 24 de enero en horas de la mañana entrenando en la vía Armenia, a la altura del sector conocido como el Manzano, donde se vio embestida por una motocicleta conducida por una mujer quien también cayó y se lastimó un tobillo. Manuela sufrió raspaduras en piernas, brazos y en el rostro además de una lesión en la columna de la cual será operada. Por fortuna la motociclista ha respondido con los gastos médicos de la ciclista.
El día 26 de enero en la vía que conduce de Dosquebradas a Santa Rosa, llegando al Tambo, un ciclista fue arrollado por un motociclista quien se desplazaba a alta velocidad y terminó metido en el carril asignado para ciclistas y peatones, mientras el ciclista quedó tirado en medio del carril derecho de esta transcurrida vía.
«Los ciclistas están indignados, entre el temor de ser robados y ser accidentados, la práctica de un deporte que contribuye a la salud, al medio ambiente y los buenos hábitos de vida se ha convertido en un desafío practicarlo y seguir con vida» Julian Morales.
Tenga presente que:
La bicicleta es un vehículo no motorizado y está amparado en la Ley 906 que es el código de procedimiento penal, el cual indica que cuando hay una escena con una víctima sea ciclista, peatón o motocicleta, se deben tomar las evidencias pertinentes, realizar un bosquejo topográfico y fotográfico para luego compartir esta información con la Fiscalía General de la Nación quienes inician un proceso penal por lesiones personales ocasionadas en accidente de tránsito y es la fiscalía la encargada de determinar la responsabilidad del siniestro.
Si el ciclista o personas cercanas al siniestro logran identificar la placa del vehículo y el agente de tránsito se presenta, él debe tomar los testimonios de los presentes, y realizar todo el procedimiento, esta información se envía a la fiscalía quienes determinan quién es el propietario del vehículo para proceder con la ubicación del mismo o del propietario. Si hay cámaras públicas o privadas el agente debe solicitar estas evidencias para nutrir la investigación y ayudar a esclarecer los hechos.
Campañas Instituto de movilidad
1.Adopta un ciclista en la vía.
2.Soy un motociclista ejemplar en la vía.
3. Semana de la seguridad vial.
4. La capital del eje se moviliza en bici.
5. Niños y niñas de Pereira por una cultura vial.
Dato
Actualmente las actividades preventivas de Movilidad están detenidas por falta de personal, se espera que pronto se realicen estas contrataciones para continuar con estos procesos de concientización y sensibilización.
Conoce la norma para cumplirla
En la Ley 769 de 2002 capítulo V Artículo 94 y 95 se relacionan las normas generales y específicas para bicicletas y triciclos.
Transitar siempre al lado derecho, uno detrás de otro cuando se trata de rodar en grupos, nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo, los ciclistas tienen derecho a utilizar la vía,vestir prendas con colores llamativos o aplicaciones reflectivas, no sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario,respetar las señales, normas de tránsito y límites de velocidad, no adelantar a otros vehículos por la derecha, o entre vehículos, la no utilización del casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del vehículo, cuando circulen en horas nocturnas, deben llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca, y en la parte trasera que reflecte luz roja.
Dato 1.
Los ciclistas tienen derecho a utilizar la vía y podrán compartir el espacio garantizando la prioridad de estos en el entorno vial.
Dato 2.
Si usted quiere evitar problemas con la justicia le recomendamos que al vender su vehículo o motocicleta lo haga con cartas cerradas para que luego no se vea implicado en delitos como siniestros viales, hurtos o sicariatos.
Dato 3.
El 7 de febrero se realizará en la ciudad de Pereira una reunión dirigida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con los secretarios de gobierno y el área metropolitana para tratar la problemática de la práctica del Gravity.
Cifra
1,50 metros de distancia para salvaguardar la vida del ciclista.