19.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Bici Destrezas llega a Pereira

Bici Destrezas es la estrategia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que busca promover la protección de ciclistas en el contexto de la movilidad desde un enfoque de corresponsabilidad, a través del autocuidado en un escenario de convivencia vial de forma pacífica. Está dirigido a niños, niñas y adolescentes, busca promover habilidades y conocimientos en pro de la conducción segura de la bicicleta.

Foto suministrada
Foto suministrada

A través del programa de educación vial del Instituto de Movilidad de Pereira el cual está dirigido por María Elianed García Bedoya nos enteramos que este programa viene con toda a trabajar con niñas, niños y adolescentes en el cuidado que deben tener en el momento de transitar en bicicleta principalmente en la zona urbana pero también en la zona rural.
Se llama bici destrezas porque a través de esta capacitación van a adquirir destrezas como el equilibrio, control de la bicicleta, señales con las manos para ciclistas y otras habilidades importantes para transitar con seguridad por las vías.

Se tiene cupo para 690 menores de edad que serán elegidos por el municipio de Pereira en diferentes instituciones educativas y aproximadamente 190 cupos para adultos que sean formadores en este tema, todas las personas mayores de 18 años que quieran hacer parte de esta campaña están cordialmente invitados.
El uso de la bicicleta se ha incrementado pero lastimosamente como comentamos en un artículo anterior la siniestralidad vial también ha aumentado. Y por esta razón sembrar la semilla de autocuidado y corresponsabilidad en los menores de edad es de vital importancia para generar cambios de conciencia.

En este momento se está realizando la búsqueda de las instituciones educativas, quienes participarán en el desarrollo del cronograma de actividades acorde a sus jornadas académicas o extracurriculares. Los rectores serán contactados para coordinar que las instituciones aprovechen esta oportunidad y sean beneficiadas con esta capacitación. Se espera que a finales de febrero los grupos estén conformados.

Se necesita que los adultos se vinculen a este programa por eso se hace un llamado a los líderes de grupos de ciclismo de la ciudad para que se inscriban y formen parte de esta convocatoria.

Foto suministrada
Foto suministrada

La campaña se desarrollará en el municipio de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, de manera que serán muchos los niños y niñas que aprenderán de seguridad vial como ciclistas y peatones. Estos chicos y chicas serán a su vez replicadores de esta información, pues se espera que compartan estos nuevos aprendizajes con sus compañeros de clase, amigos del barrio, transportadores escolares e incluso con los adultos en sus casas.

La formación para NNA tiene una duración de cinco horas y el objetivo de esta acción pedagógica es prevenir la participación de menores de edad en siniestros viales, a través de escenarios de formación teórico-prácticos en escenarios como instituciones educativas, juntas de acción comunal, ligas deportivas entre otros.

Por otra parte en relación a la formación de tutores que también tendrá una duración de cinco horas, el objetivo de la acción será ‘Promover la replicabilidad en territorio, logrando un mayor alcance en la prevención’ aquí la población objetivo serán docentes, padres de familia y responsables de NNA. Los escenarios para esta capacitación serán las instituciones educativas, universidades y ligas deportivas, colectivos ciudadanos, autoridades locales, líderes sociales, Juan de Acción Comunal, entre otros.

La formación con NNA tiene seis puntos:
1. Prelación en vía: NNA como sujetos de derechos
2. Seguridad vial en el sistema de movilidad
3. Elementos de Protección Personal
4. Transición a la bicicleta como vehículo
5. Convivencia Vial
6. Ciclo-infraestructura y espacios de tránsito

La formación con tutores tienen tres puntos:
1. Riesgos más comunes para ciclistas.
2.Conducción y normatividad para ciclistas
3.Metodologías de formación a niños, niñas y adolescentes.

Al finalizar la capacitación los niños recibirán de manera gratuita casco, luces, chaleco reflectivo y catadióptricos. Y los adultos recibirán luces recargables.

La invitación es para que instituciones y personas del común aprovechen esta oportunidad de formación y con ello ayuden a transformar las dinámicas de interacción en las vías y así convivir acorde a las normas de seguridad vial, logrando bajar los índices de siniestralidad y aumentando la responsabilidad con la integridad de la vida humana.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -