Luis Miguel Bañol G.
El pasaporte es el documento oficial obligatorio para la salida del país y con el que se podrá identificar en el resto del mundo. Este año, los colombianos han aumentado el número de solicitudes para citas de expedición de pasaporte. Desde viajes por turismo, negocios, nuevos horizontes, la situación del país, entre otros.
Risaralda actualmente es el tercer departamento donde más se sacan pasaportes en el país, por lo que la expedición del documento a tenido un auge en el territorio. Según la Secretaría Administrativa de la Gobernación, la demanda de este ha superado la capacidad instalada, hasta el punto de que la procuraduría instó a la cancillería para abrir más puntos de atención.
Desde la Gobernación se ejecutará un plan de descentralización para que cada municipio tenga la oportunidad de hacer este proceso sin salir de sus territorios. La secretaria Administrativa de la Gobernación, Gloria Sánchez, se refirió a estas jornadas. ”Hemos hecho una modernización de pasaportes, hemos avanzado parcialmente, la idea es hacer las descentralizaciones a los diferentes municipios de nuestro departamento, tenemos, nuestros 14 municipios, donde vamos a hacer las descentralizaciones, a partir del 6 de julio”, afirmó la funcionaria.
Las jornadas de descentralización comenzarán en Santuario el próximo 6 de julio, el 13 del mismo mes se dará la jornada en Apía, continuarán el 21 de julio en Bélen de Umbría y seguirán el 27 de julio en Santa Rosa de Cabal. Todas estas actividades se realizarán con el acompañamiento de las administraciones de cada municipio, y próximamente se anunciarán las fechas de los otros municipios en los meses de agosto y septiembre.
Según la Secretaría Administrativa de la Gobernación, en la Oficina de Pasaportes al día se asignan entre 350 y 400 citas, número tope que da la plataforma de la Gobernación de Risaralda. En la actualidad hay un total de 40.000 personas que intentan obtener el pasaporte cada día.
En promedio se sacan 8.000 citas al mes, en lo que va del año van 46.000.
El año pasado, la Oficina de Pasaportes entregó 48.531 pasaportes.
Esta dependencia está entregando entre 300 a 450 pasaportes diariamente, semanalmente un promedio de 2.000.
Estas citas son asignadas por una nueva plataforma que tiene el sistema de la Gobernación, pero a pesar de esto, el auge hace que los usuarios que no obtuvieron su cita para el pasaporte, tengan quejas del proceso.
Hoy, la entidad no tendrá servicio por mantenimiento de la red informática y eléctrica.
-Carlos Alzate
“Fue muy dispendioso conseguir la cita. Después de conseguir la cita viene uno hace una fila enorme, teníamos cita a las 9:00 am, pero atiende es a la hora de llegada pero adentro ya el proceso es muy sencillo”.
-Diana Alexandra López
“Hasta el momento no hemos podido gestionar ninguna cita porque está muy colapsado el sistema, entonces no nos dejaron generar ni pagos, ni tampoco nos dan cita todavía”.