23.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

Atienda los sintomas del Parkinson

“En nuestra zona, el Eje Cafetero hay una prevalencia mayor y existen hipótesis a nivel mundial sobre la exposición a algunos tóxicos herbicidas que se utilizan, como por ejemplo en las plantaciones de café, como las frutas y verduras, que si bien son muy saludables, pero están expuestos a estos químicos que tiene relevancia en la génesis de esta enfermedad”

Para comprender esta enfermedad neurodegenerativa El Diario habló con expertos en el tema, Carlos Javier Perdomo es neurólogo clínico hace 12 años y es quien atiende las urgencias en el Hospital San Jorge de Pereira, además es el director médico de Neurocentro donde realiza actividades asistenciales y administrativas; Carlos Andrés Montilla es residente en el HSJP de último año de neurología de la Universidad de La Sabana.

 

La enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, después del Alzheimer, esta es una condición altamente prevalente después de los 60 años, no es curable, es de manejo médico y requiere mucha disciplina tanto en los controles como en el manejo no farmacológico.

Muchas personas asumen que esta enfermedad se reduce al temblor, la bradicinesia y la rigidez, pero en realidad se trata de una condición que engloba muchos otros síntomas que pueden aparecer mucho antes que estos, hablamos del trastorno del sueño, alteraciones del olfato y el estreñimiento. Existen estudios donde se considera que la aparición de estos síntomas pueden preceder hasta 25 años al debut de los síntomas motores, este es el momento en el cual se diagnostica la enfermedad porque se perciben síntomas como el temblor que es el más llamativo.

Si bien es cierto que esta enfermedad se puede presentar con mayor frecuencia en los adultos mayores, también hay unas variantes de presentación en los adultos jóvenes que pueden tener una condición más genética.

Para identificar síntomas

Es un tema complejo, incluso para los neurólogos, algunos pacientes ingresan con síntomas sutiles y deben ser evaluados; por la condición neurodegenerativa se aspira a qué estás enfermedades progresen, aunque inicialmente se puede detectar un temblor, en este caso lo ideal es consultar un experto, un neurólogo para que realice la evaluación.

Tenga en cuenta

Existen otras condiciones que nos pueden dar síntomas muy parecidos, por ejemplo, el uso de medicamentos que se utilizan para enfermedades de tipo afectivo mental pueden dar manifestaciones muy parecidas a la enfermedad de Parkinson.

El gran confusor es el temblor esencial que es frecuente y hereditario; Muchas personas suelen preocuparse porque sus manos se mueven, pero la característica del temblor del Parkinson es que es un temblor cuando se está en reposo, esta es la diferencia. Cuando se dejan las manos quietas aparece el temblor. Aunque, existe Parkinson con temblor y sin temblor, de ahí la importancia de consultar con el especialista para que lo direccione si necesita estudios adicionales que servirán para descartar porque el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es clínico.

Muchas veces las personas solicitan tener una neuroimagen o un estudio de la cabeza y esto lo único que permite es descartar otras condiciones porque la enfermedad tiene otro origen.

El origen Dentro de su oficio de patología o su origen es por un decremento de producción de la sustancia dopamina, que es producida por una área específica del cerebro que se llama la Sustancia Nigra, donde se presenta una muerte neuronal acelerada en un grupo poblacional, aunque no se tiene con certeza una causa de porque ocurre.

La alimentación

Por ser una enfermedad degenerativa, las recomendaciones generales son alimentarse bien, menos alimentos ultraprocesados, practicar actividad física en forma regular tanto para un fenómeno de prevención de la enfermedad neurodegenerativa como en el manejo de la enfermedad de Parkinson es fundamental. Las personas que hacen ejercicio tienen una evolución mucho mejor, hay variantes de la enfermedad que tienen variantes más agresivas y definitivamente los que hacen ejercicio lo hacen mucho mejor.

Dietas ricas en fibra Las dietas ricas en fibra por el síntoma del estreñimiento son sumamente importantes de los pacientes con Parkinson, una de sus principales quejas, es el estreñimiento de 10 y 15 días, es literalmente una tortura, entonces se debe tener esta pauta en su manejo médico.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -