Hasta el momento sigue taponada la variante La Romelia-El Pollo por los más de 20.000 metros cúbicos de tierra que cayeron sobre la vía.
También continúa la evacuación preventiva de toda la urbanización Portal de la Villa y una parte del barrio Matecaña.
Igualmente prosigue el monitoreo constante al talud que ocasionó la emergencia, el cual prácticamente no ha dejado de tener movimiento, generando alerta en las autoridades de atención de emergencias.
Transcurridos 8 días de la tragedia, las labores para normalizar la situación continúan teniendo en cuenta la magnitud del desastre, el cual según el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, ha sido la peor emergencia que ha vivido la capital risaraldense desde el terremoto de 1999.
Hay alrededor de 40 viviendas que presentan una afectación de más del 80 %, equivale a algo así como tres manzanas que tienen también en estado crítico sus cimientos.
Acciones concretas
Actualmente se están adelantando acciones para intentar normalizar la situación y prevenir que se presenten más emergencias.
La primera consiste en la construcción de un muro de contención que va permitir retirar la tierra que hoy tapona La Romelia-El Pollo. Este muro se realiza en una técnica que se conoce como “bolsacreto”.
Otra de las actividades tiene lugar en la parte superior del Portal de la Villa. Allí se están aplicando una inyecciones de concreto para endurecer la tierra en el Portal de la Villa, para consolidar esa zona y evitar más deslizamientos, misma técnica que se empleó en Egoyá, exitosamente.
La tercera intervención es la construcción de una zanja para delimitar la zona afectada y así proteger la vía de acceso occidental al Aeropuerto Matecaña, así como los predios aledaños al aeródromo.
El mandatario local señaló que “hemos determinado con absoluta claridad y contundencia, las prioridades en la atención de la calamidad. La primera es obvia y es la protección de todas las vidas humanas, es nuestro primer interés. La segunda es evitar más deslizamientos, vamos a trabajar para que no sucedan más de estos hechos. Y finalmente vamos a trabajar en la protección y recuperación del patrimonio económico de las personas y familias afectadas”.
Ayudas
Una de las buenas noticias de esta tragedia es el civismo que han demostrado los pereiranos brindando donaciones en especie para las familias afectadas.
Pero también hay informaciones importantes para las personas que han sido evacuadas de sus hogares. Gallo Maya mencionó que “hay una póliza con la empresa La Previsora que cubre áreas comunes y privadas, con una cobertura de más de $ 20.000 millones, para el Portal de La Villa. “Gracias a Dios esta copropiedad cuenta con esa póliza. Y esas son muy buenas noticias. Lastimosamente no ocurre los mismo con los habitantes del barrio Matecaña”.
Igualmente se anunció la suspensión del cobro del impuesto predial a los afectados y se suspendió ya el cobro de los servicios públicos. Los certificados de evacuación suspenden cualquier tipo de cobro. Por su parte, el Concejo de Pereira aprobó los traslados presupuestales para obras de estabilización.
Para el caso de las familias del barrio Matecaña, el burgomaestre señaló que no serán olvidadas y manifestó que “tienen derecho al auxilio de alojamiento temporal mientras persista la situación y vamos a seguir respondiendo el tiempo que sea necesario con la entrega de kits de alimentación, aseo y de frazadas”.
Destacado
Una vez terminada la construcción del muro de contención para evitar más deslizamientos en la zona afectada, se daría inicio a la remoción de tierra que actualmente tapona la variante La Romelia- El Pollo. Se estima que la remoción del material sobre la vía podría durar tres días.
Muchos de los derrumbes que se han presentado cerca de las construcciones se deben a la eliminación de los guaduales, ahora deberían utilizar la misma guadua y la esterilla para que hagan de muros de contención y evitar que se derrumben las edificaciones, soluciones más rápidas y económicas.
Es una lástima que el colombiano aproveche momentos como este para realizar actos delictivos. En dicho conjunto se han evidenciado ventanas rotas, y no es producto del deslizamiento, sino de personas que ven la oportunidad de saquear las viviendas. Esperemos que la policía tome atenta nota para evitar a los «amigos de lo ajeno»