El perro, la mascota preferida por los colombianos, hace parte de millones de hogares que encuentran en los caninos afecto, amor y diversión.
Por estos días se celebró el día de los perros, una fecha para recordar la importancia del cuidado de estos animales, de la adopción y el cariño que se les debe brindar.
Por ello para esa fecha especial el comparador de seguros de mascotas Acierto.com aprovechó para realizar un particular análisis y dar respuesta a preguntas como, ¿por qué estas mascotas son las favoritas en el país? ¿cómo es la relación entre seres humanos y animales? ¿por qué se deben proteger?.
Beneficios de tener perro
Tener perro va más allá, pues estos peludos cuentan con numerosos beneficios para la salud. Entre otros, contar con una mascota en el hogar ayuda a que la persona se sienta más protegida y segura de sí misma. Incluso ayuda a combatir la depresión.
El incremento de la oxitocina, la reducción del estrés y el aumento del sentido de la responsabilidad son otras de sus ventajas. También mejoran la comunicación, obligan a salir de casa –y a hacer ejercicio– y repercuten positivamente en la salud cardiovascular de las personas.
El perro, el favorito de los colombianos
Según el estudio, las razas más demandadas son el Yorkshire Terrier y el pastor alemán. Le siguen el French Poodle y el Golden Retriever. No obstante, en la decisión de compra intervienen otros factores como el tamaño y necesidades del animal.
El apunte curioso es que las temperaturas propias del continente podrían estar influyendo en la elección de la mascota. De hecho en Europa –a excepción de algunos países como España, también con un clima templado– prefieren los gatos. Y ocurre lo mismo en Estados Unidos y Rusia. En Latinoamérica triunfan los caninos.
El perfil de “dueño”
Respecto al público que adora tener animales en casa, el perfil más frecuente es el de mujer de entre 18 y 29 años. También prefieren los animales las personas mayores, de más de 50 años.
En cualquier caso, cabe comentar que Argentina y México son los lugares del mundo con más densidad de mascotas. Allí, más del 80% de los hogares tienen al menos un perro o gato. En toda América Latina el mercado de las mascotas ha crecido hasta los 10,893 millones de dólares.
¿Cómo protegerlos?
Tener perro conlleva otras responsabilidades más allá de la mera alimentación. Se está hablando de los cuidados veterinarios, pero también de la seguridad de los peludos e incluso de responsabilidad social.
Por ejemplo, 8 de cada 10 “dueños” aseguran que prefieren viajar con su mascota en lugar de hacerlo solos. La encuesta revela que la mayoría prefiere el carro frente a otro medio de transporte. Sin embargo, hasta el 32% lleva al animal suelto en el interior del habitáculo. Con los peligros que eso conlleva.
Entre otros, si se produce un choque frontal, la deceleración provocaría que el peso de la mascota se multiplicase por entre 20 y 30, es decir, en un siniestro a 50 kilómetros por hora, un perro de 10 kilos supondría una masa de colisión de unos 200 o 300 kilos. En este punto llevarlo correctamente atado será fundamental. Otra opción es colocar una rejilla divisoria específica.
En cuanto a los cuidados, existen seguros específicos para mascotas que incluyen daños al animal, estancias en residencias caninas, asistencia veterinaria, defensa jurídica y que hasta compensan al propietario en caso de robo o extravío. Algunas incluyen la responsabilidad civil, un punto muy importante y hasta obligatorio en determinados países, sobre todo si se cuenta con una raza potencialmente peligrosa.
Ansiedad y estado de ánimo
Los dueños de mascotas ciertamente creen que sus mascotas brindan apoyo emocional, especialmente en momentos de estrés, y afortunadamente la ciencia parece respaldar eso.
Hay algunas investigaciones que muestran que tener una mascota durante un evento ansioso podría ayudar a reducir el estrés de ese evento. Los estudios han demostrado que el buen humor de las personas aumenta y el mal humor disminuye alrededor de las mascotas.