20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Ana Sofía presenta su obra ‘Melancolía en el paraíso’

Por Mariana Suárez Guarín

 

Hoy por hoy son muchos los jóvenes que inspiran con sus acciones positivas, dando un gran ejemplo de disciplina y liderazgo, este es el caso de Ana Sofía Rivera Ángel, quien nació en Huixquilucan (Estado de México) en el año 2005, tiene 16 años de edad, cursa grado 11 en el colegio Liceo Pino verde de Pereira, ciudad donde reside desde su infancia. Su familia materna es colombiana y la paterna es mexicana, se mudó a Colombia tras el divorcio de sus padres. Durante su formación académica ha cursado estudios en literatura, mediante el programa de Bachillerato Internacional. La joven también siente interés hacia la historia del arte, y la cooperación internacional en materia de educación, y cultura. Hoy lanza su primer libro titulado ‘Melancolía en el paraíso, con el cual realiza su debut en el mundo literario, ella relata algunos detalles de su obra literaria y de sus proyectos.

Lanzamiento

Con tan solo 16 años de edad, Ana Sofía Rivera Ángel, presenta públicamente su obra literaria hoy a las 10:00 a.m. en el Centro de Negocios de Cerritos.

Propósito de este primer libro

Ana Sofía presenta su obra ‘Melancolía en el paraíso’
Ana Sofía presenta su obra ‘Melancolía en el paraíso’

El libro se adjudica al género de novela contemporánea. Tardé aproximadamente dos años escribiéndolo. El proceso de corrección del manuscrito, y de enviarlo a editoriales tardó unos 9 meses. Este primer libro va dirigido a aquellos que creen en la belleza de sus sueños durante tiempos de adversidad… Al inicio me topé con mucha gente que me subestimó o no me tomaba en serio por mi edad (incluyendo a mi propio padre). En lugar de desalentarme, eso me impulsó a trabajar con disciplina, esfuerzo, y determinación durante varios años. En aras no solo de materializar el objetivo de publicar el libro, sino también de abrir camino a que miembros de generaciones venideras no abandonen sus sueños por comentarios como los que yo tuve que oír en un inicio. Me gustaría poder inspirarlos, de la forma en que a mí me hubiera gustado que alguien me inspirara durante todas esas veces que estuve atravesando por los altibajos que el proceso de escribir un libro conlleva”.

¿De dónde le surgió la inspiración?

“Quería explorar la carga emocional delineada por la protagonista, y el declive de los ideales y valores promovidos en la sociedad contemporáneas. En el marco de temas que pueden resultar particularmente cautivantes bajo la coyuntura internacional vigente; como lo son la conspiración entre farmacéuticas, gobierno, y sector de la banca”.

¿Cuánto tiempo le dedicas a escribir?

“Realmente varía según muchos factores de la época de mi vida en que me sitúe. Cuando empecé a escribir ‘Melancolía en el paraíso’, en promedio le dedicaba entre 2-7 horas diarias. De hecho, el manuscrito original rondaba las 244 páginas. Sin embargo, a medida que empecé a realizar correcciones y ajustes en la historia, el número se redujo exponencialmente. Como puede observar, es un libro relativamente corto. Esta pregunta me causa cierta nostalgia, porque me hizo recordar un tiempo en que solía escribir durante la jornada escolar. Por ende era habitual que la profesora de matemáticas, química, o incluso inglés me descubrieran trabajando en el libro, cuando se suponía que debía estar haciendo alguna actividad relacionada con sus materias. Aún tengo nítidos recuerdos de la cantidad de correos y citaciones que mi mamá recibió por eso”.

¿De dónde nació el amor por la escritura?

“Surge cuando esta se torna en una especie de subterfugio… Cuando escribo siento como cada palabra me adentra en mundos en los que puedo explorar el declive del imaginario de valores e ideales promovidos por la condición humana delineada a través de los personajes y argumentos de mis historias. Es una especie de catarsis que me permite plasmar mi perspectiva frente a diversos temas, a su vez dando pie a que pueda utilizar mi creatividad e imaginación de maneras que solo son posibles a través de las herramientas que nos brinda la escritura”.

Los mentores

“Tuve un gran acompañamiento por parte de mis profesores Juan Antonio Escobar, y Edwin Giraldo. Juan Antonio siempre me alentó en mi pasión por la escritura, por no mencionar la manera en que me estimuló intelectualmente a través de su mentoría. Por otra parte, Edwin fue la primera persona en leer el manuscrito. Sus consejos, ayuda, y constantes asesorías, fueron imprescindibles para forjar mi identidad literaria y estilo de redacción. A nivel literario, por otro lado, siempre tuve como inspiración a Francis Scott Fitzgerald. Me parece extraordinario como sus obras logran el equilibrio entre la proximidad requerida por la primera persona, y la distancia precisa del narrador externo. En el marco de tramas frenéticas que giran en torno a la sociedad del exceso que sufrió un colapso letal por el crack del 29. En gran medida siento que eso se atribuye a que Fitzgerald fue un espectador a la distancia de un mundo que le pertenecía de prestado”.

Otros proyectos literarios

“Melancolía en el paraíso, se constituye como el primer libro de lo que yo espero sea una trilogía. Claramente, este año mi prioridad está en culminar mis estudios en el currículum del bachillerato internacional (programa preuniversitario), que tomamos en el colegio, de manera satisfactoria, para poder ingresar a una buena universidad. Sin embargo, la idea es trabajar en esos dos libros en el transcurso de los próximos años. Por otro lado, el verano pasado escribí un pequeño relato, que espero poder publicar en algún momento. No obstante, aún no tengo muy claro en qué formato planeo hacerlo”.

Así mismo la joven gestiona otros proyectos para generar un impacto positivo en otros niños y jóvenes. “Estoy trabajando en un programa de bibliotecas rurales, el cual está direccionado a promover la lectura como un elemento que permite el desarrollo de capacidades, competencias y habilidades creativas, productivas y de integración, entre jóvenes en condiciones vulnerables. Siendo su principal propósito llevar la lectura a zonas rurales de Risaralda en las que esta es de escaso acceso. A través de un servicio de prestación de libros y un taller de comprensión lectora, mediante los cuales, se pretende incrementar el número de personas que pueden acceder a la lectura, en el eje rural del departamento. A su vez, promoviendo la importancia de este elemento de la educación; que humaniza, estimula, respeta, y cimienta las capacidades cognitivas de cada individuo. Con el objetivo de contribuir al desarrollo humano integral de niños y jóvenes, para alejarlos de factores de riesgo y mejorar su desempeño académico. Hasta el momento el proyecto no ha dado inicio. Circunstancias como la pandemia, y demás inconvenientes de la coyuntura actual del país ha retrasado mi intención de dar inicio a las visitas a las comunidades para brindarles acceso a un servicio de prestación de libros. Sin embargo he tenido la oportunidad de encontrar algunos benefactores, y donantes que han permitido la recolección de más de 600 libros. El año pasado tuve la oportunidad de reunirme con la primera dama de Risaralda para presentarle el proyecto. La idea es que este año, la gobernación pueda brindarme la ayuda y el asesoramiento para establecer la logística necesaria, que permita que estos libros sean llevados a diferentes municipios de Risaralda”.

Resúmen libro:

Es una crónica deslumbrante que desnuda los atisbos de la sociedad burocrática contemporánea y la vulnerabilidad del ser humano. Los Bourdelot son una paradoja del éxito y el fracaso. Poderosos, influyentes y acaudalados pero fragmentados, vulnerables y olvidados. Melancolía en el paraíso relata las crónicas del final de los días de la magnificencia del apellido Bourdelot. Nada hacía pensar que la familia propietaria de un conglomerado de empresas farmacéuticas terminaría envenenando al mismo pueblo que años atrás la llevó a la grandeza. Desde los fragmentos de una realidad cómoda y distorsionada Margot, la más reciente heredera de la corona de espinas del legado de esta aclamada familia, se terminará embarcando en una odisea hacia el inminente saldo de cuentas de los putrefactos cimientos de aquel imperio. Antes de conseguirlo, no obstante, deberá vencer todos los obstáculos de un sistema perfectamente diseñado para garantizar la impunidad de quienes lo controlan.

¿Dónde encontrarlo?

En almuzaralibros.com (en el sello editorial de Mascarón de Proa), a partir del 14 estará disponible en formato ebook por amazon, en más de 100 países. En vista de que el libro fue publicado con una editorial española, por el momento estará siendo comercializado principalmente en España.

Descripción personal de la autora

“Me considero una persona introspectiva, proactiva, e introvertida. Constantemente me están surgiendo nuevos intereses, los cuales procuró explorar a través de la lectura, clases, o conversaciones con gente instruida en el tema. Creo que es algo divertido, pero en muchas ocasiones me ha llevado ha ser un poco inconstante o a sobrecargarme con hobbies. Con el paso del tiempo, no obstante, es algo que he aprendido a manejar. No me gustan las redes sociales, porque pienso que distorsionan nuestra percepción de la realidad, y nos impiden estar conectados con nosotros mismos y nuestro entorno. Personalmente, dejé de utilizarlas durante el 2021, y me di cuenta del impacto positivo que eso tuvo en mi salud mental y productividad. No obstante, volví a reactivar mi cuenta de Instagram para hacer el proceso de promoción del libro. Espero poder continuar siendo consecuente a la perspectiva que adquirí frente a esto, y no retomar la adicción al uso de las redes que en algún momento tuve”.

Cuenta personal

@anasofiariverav

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -