22.4 C
Pereira
viernes, marzo 31, 2023

Alcohólicos Anónimos conmemora 87 años de servicios a nivel mundial

Esta comunidad, con presencia a nivel mundial cumple más de 80 años. En Pereira
llevan 60 años de servicios. Algunos de sus miembros en la Perla del Otún relataron a El Diario sus experiencias de vida y la importancia de esta entidad en el departamento y el resto de Eje Cafetero.

Mariana Suárez Guarín

La celebración
“Este es un evento histórico que conmemoramos hoy se celebran 87 años de haber nacido para el mundo una solución para los que padecen de esta enfermedad del alcoholismo, queremos significar este hecho, nosotros no somos anónimos, tenemos grupos y reuniones, ponemos avisos, la comunidad tiene una manera de llegarle al alcohólico que está sufriendo. Nosotros conformamos un comité denominado ‘Trabajando con otros’, quienes estamos en contacto con los profesionales presentamos informaciones públicas y tenemos vínculos con las instituciones donde nos permitan llevar el mensaje”, manifestó John Jaime N.

El bebedor social al bebedor problema
John Jaime N. tiene 58 años de edad, es miembro de la comunidad de Alcohólicos Anónimos desde hace 23 años, tuvo su primer contacto con el alcohol desde muy joven, lo consumía socialmente y progresivamente comenzó a consumirlo en exceso a tal punto de casi perder a su familia. “Empecé con muchas dificultades, no controlaba la forma de consumirlo, era irrespetuoso, conducía bajo los efectos del alcohol, fui irresponsable en mi trabajo lo que me llevó a tener dificultades económicas, problemas en mi familia y comencé a sentir que ya no disfrutaba mi condición y este vicio me llevó también a consumir drogas. Un día un compañero de labores me indicó que existía un grupo donde me podían ayudar y mi reacción fue enojarme con el, porque yo no aceptaba que tenía un problema, me negaba rotundamente, hasta que el me insistió mucho en que en este lugar me ayudarían y finalmente acepté la ayuda. Ingresé a la comunidad y desde ahí nació mi esperanza, mi vida se partió en dos, acepté que el alcohol destruyó mi vida, la volvió un caos, afectó mis relaciones, me controlaba como un poder superior. Este programa de recuperación de AA no es para dejar de consumir alcohol, es para aprender a vivir sin consumirlo, toda la gente me decía que dejara la bebida, pero no me decía como podía hacerlo, en esta comunidad de AA aprendí una serie de herramientas para dejarlo, como El solo por hoy, no a la primera copa y estar en contacto con los alcohólicos, así como otros doce principios, que lograron que yo llegara actualmente a tener una vida feliz y útil, fue todo un proceso pero actualmente llevo 23 años abstemio. Esta enfermedad del alcoholismo es progresiva, produce una inconsciencia crónica, afecta al individuo y a las personas que la rodean, a la familia, a la sociedad y el contexto en general”.

¿Qué sigue después de dejar el alcohol?
“Decirle a otros que vale la pena vivir la vida sin beber, que hay que revisar la forma en que consumimos estas bebidas, y una vez identifiquemos y aceptemos esta enfermedad, esta comunidad de AA está dispuesta a servir y encontrar soluciones para erradicar esta condición, pero las personas deben buscar la ayuda, indicó John Jaime N”.

¿Cómo se realiza este trabajo?
“Alcohólicos Anónimos se divide en regiones, acá en este territorio actualmente son 15 grupos de aproximadamente 300 integrantes, pertenecientes a la región E área 8, que comprende Antioquia, Chocó, y Eje cafetero, donde nuestro campo de acción es Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y otros municipios de Risaralda, así como Viterbo. Nosotros no nos afiliamos con nadie, no somos una religión, no recibimos contribuciones de afuera (ni privadas, ni públicas, ni gubernamentales), en las reuniones pasamos un sombrero y allí anonimamente las personas depositan lo que quieren, no somos una empresa del común, los dueños de esta comunidad son los mismos grupos y manejamos una estructura que se ha desarrollado por tradición a través de 3 legados el proceso de recuperación, el trabajo conmigo o con el individuo y el trabajo con otros, la solución de AA es un borracho hablando con otro borracho de su experiencia, encuentran una solución y la comunican a otros miembros del grupo. Para mantenernos unidos nosotros no tenemos reglamentos, ni castigamos a nadie, pero si mantenemos el legado de unidad y servicio que es a través de 12 tradiciones, dentro de las cuales está el objetivo de la comunidad que es llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre con esta condición, nuestro grupo está abierto para todos, es un programa espiritual porque manejamos principios, pero nos mejoramos para transmitir el mensaje a otros, de nuestros testimonios tocando fondo con el alcohol, y que realmente nuestras vidas han cambiado perteneciendo a esta comunidad. Los grupos deben prestar un servicio internamente, para mantener las puertas abiertas, generamos una estructura, delegamos representantes, aportamos con dinero para mantener la sede y prestamos el servicio de manera gratuita.

Tocar fondo y levantarse
Por otro lado Mario D. con 57 años de edad, conoció la comunidad de AA desde el año 2003, pero en ese entonces el manifiesta no aceptaba su condición de alcohólico y tan solo desde hace 8 dejó este vicio y se convirtió en abstemio. “Consumiendo alcohol en exceso llegué al punto de perder mi hogar, a mi hija, en ninguna empresa me recibían, siempre me sacaban por borracho e irresponsable, a los 37 años de edad mi vida era un caos, a pesar de que tenía dos carreras como egresado del SENA, y mientras ganaba dinero todo lo invertía en el alcohol en ese entonces vivía en Bogotá, regresé a Pereira a vivir con mi madre, tuve un intento de suicidio, me llevaron al Hospital Mental Universitario de Risaralda-Homeris y allí tanto el médico psiquiátrico me recomendaron este lugar de Alcohólicos Anónimos y por esto llegué a la comunidad, pero seguía en negación, por varios años me la pasé así, con esta inestabilidad, sufrí mucho y mi única alternativa fue regresar a AA a recibir ayuda, y en el año 2010 volví, me quedé y acepté que realmente estaba enfermo y que tenía un problema de alcoholismo. Y desde allí en adelante soy un hombre nuevo, y me uní a la comunidad para salvar vidas, tuve un padrino que me acompañó en mi proceso”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -