23.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

Al Hans Drews le tocó sacar la ponchera

Esta Institución Educativa tiene una historia paralela con Cuba, han crecido a la par y como tal, cuando una de las dos sufre impacta a la otra. En este caso son 1.258 estudiantes los que están sin computadores para la clase de tecnología y como este colegio es referente de calidad entre los habitantes de esta gran comuna de la ciudad, la comunidad alertó sobre lo que pasa.

 

La rectora de este megacolegio es la señora María Eugenia Ríos Echeverri, en entrevista comentó que “Mi política es gestionar durante las administraciones los recursos para suplir las necesidades que tiene la Institución, de hecho me caracterizo por presentar muchos a la Secretaría de Educación, pero en esta administración no he tenido eco en la presentación de los mismos, porque siempre que se presenta un proyecto la respuesta es: no hay dinero, no hay dinero, entonces es muy difícil”.

 

Las afectaciones, una vergüenza ajena

Son dos salas de sistemas de 36 computadores cada una, “solamente hay 22 buenos completamente que están en la sala 2, que es donde se imparten las clases en articulación con el Sena, el resto son 20 o 25 que están en regulares condiciones y se deben sentar dos niños por equipo, lo que deja claro que el más aventajado hará los ejercicios y el otro solo mirará”, explicó la directora.

 

Hans Drews Arango, es un colegio académico con articulación en el Sena (en sistemas y multimedia) vaya contradicción. Además, está la proyección de que sea un colegio bilingüe. “trabajamos con lo que tenemos, pero no son las condiciones óptimas para ello. Tratamos de dar el servicio de la mejor manera”.

Las instalaciones del Hans Drews Arango son muy bonitas, pero también merece atención la dotación de bienes y servicios.

La rectora tiene una trayectoria de 38 años en este cargo y 21 de ellos han sido en el Hans Drews Arango, lo que quiere decir que sabe de sobra cómo presentar un proyecto y que la conocen en la Secretaría, así que no es pedir por pedir, también que en los años anteriores las solicitudes tuvieron respuestas positivas.

 

Los computadores portátiles están ‘soldados’ con cinta de enmascarar y sobre ella está escrito ‘por favor no cerrar’, pues el talento humano en sistemas con que cuenta el colegio ha hecho todo lo posible para que los equipos presten servicio básico. Los computadores ya tenían siete años de uso cuando llegó la Pandemia, hay que recordar que durante ese tiempo se forzaron al máximo, porque todo fue virtual y ahora permanecen prendidos de 6:00 a 6:00.

 

La propuesta de algunos padres

Jorge Hugo Ortiz es el representante de los padres de familia y a propósito del tema dijo: “El aporte voluntario de $20 mil por familia es una iniciativa para solucionar de manera temporal una necesidad latente muy sentida. Muchos padres están de acuerdo, porque conocemos que se han elevado solicitudes e iniciativas y por eso daremos dos cuotas, una en abril y otra en septiembre. Nos preocupa mucho que nuestros hijos reciban educación de buena calidad y para eso se necesitan equipos en óptimas condiciones”.

 

Cifra

$120 millones es el valor de los 72 computadores que se necesitan.

 

Dato

Los equipos electrónicos tienen algo que se denomina obsolescencia programada, por esta sola razón la alcaldía debería estar más al tanto de su renovación.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -