23.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Acciones para frenar problemática de entrega de medicamentos

Esta problemática denunciada por miles de usuarios de la EPS mencionada, así como por organismos de control como la Personería de Pereira, llevó a que la Secretaría de Salud municipal, llevará a cabo una reunión, para solucionar esta situación.

En el encuentro en el que participaron, además de la Secretaría de Salud de Pereira, la Procuraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Salud Departamental, se estableció un plan de contingencia, para acelerar la entrega de medicamentos a los usuarios.

Una de las primeras medidas, es que se extenderán los horarios de atención para entregar las medicinas, estos irán de lunes a viernes de 7 a. m. a 5 p. m. y los sábados de 8 a. m. a 4 p. m.

Así mismo se priorizarán las órdenes urgentes, las cuales se enviaran en domicilio con los elementos solicitados a las direcciones entregadas por los usuarios.

Diana Milena Castañeda Secretaria de Salud de Pereira, aseguró que “lo que hicimos fue analizar cuál es la situación en materia de prestación y dispensación de los medicamentos para los usuarios de Medimás, tanto del régimen subsidiado como del contributivo y nos encontramos diferentes situaciones que de manera contractual tienen que definir. Pero específicamente, pensando en los usuarios, hay un plan de contingencia al cual se llegó a concluir con el propósito de que los medicamentos se le entregue de forma inmediata a todos los usuarios, así que van a comenzar a atender desde diferentes puntos que ya tienen habilitados, los cuales la EPS oficializará para conocimiento de todos los usuarios y así estos sepan a dónde acudir”.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de Medimás acompañados del prestador de servicios conocido como PRO-H, quienes expusieron ante las autoridades, las dificultades que estaban presentando para garantizar la entrega oportuna de las medicinas.

“Por ahora esperamos que este plan de contingencia sea realmente operativo y que se le de solución a todos los que están pendientes de un medicamento, nos preocupa mucho la continuidad que tengan en el tratamiento, ya que somos conscientes que cuando vamos al médico es porque tenemos una patología y en ese caso los medicamentos nos solucionarían en gran parte esas consecuencias, así que hoy lo que estamos haciendo desde la institucionalidad es exigiéndole a la EPS que les cumplan los derechos en salud y las garantías que se les tiene que ofrecer. Esperamos que próximamente estén habilitados en el punto del Alcides Arévalo para que puedan entregar los medicamentos y no solamente radicar las órdenes, sino que ya puedan darle solución inmediata. Nosotros como Secretaría de Salud vamos a estar haciendo visitas a los diferentes puntos, pero adicionalmente vamos a realizar asistencia técnica a la EPS y al prestador del servicio PRO-H para que estén al tanto de las obligaciones que contrajeron a través de un contrato”, acotó Castañeda.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -