15.4 C
Pereira
lunes, marzo 20, 2023

Acción pedagógica para respetar el semáforo peatonal

El programa de educación del instituto de movilidad se vio obligado a desarrollar una acción pedagógica en la avenida de las Américas con calle 28, a la altura del Distrito 22, Batallón San Mateo; ante las quejas de la comunidad que no comprende por qué se ubicó un semáforo peatonal muy cerca al sitio donde ya existe un puente peatonal.

La acción pedagógica se realizó el día de ayer con la participación de agentes de tránsito,
adultos mayores, personas en sillas de ruedas e incluso se contó con la participación de
una mascota canina, el objetivo de esta acción fue concientizar tanto a peatones como a
conductores de la importancia que representa este dispositivo de tránsito no solo para
respetar los derechos de las personas con movilidad reducida, sino también para enseñarle
a los conductores a respetar el semáforo cuando se encuentra en rojo.

Se entregaron volantes, se habló con los conductores, se acompañaron a las personas que
cruzaban por este semáforo, quienes además agredieron la instalación del mismo.

El semáforo vs. el puente peatonal

Tal y como lo informó el periodico El Diario en una de sus ediciones pasada, el puente
peatonal fue construido hace muchos años, no tiene rampas de acceso para las personas
con movilidad reducida.

Ante la situación de incapacidad de las personas con movilidad reducida para cruzar esta
avenida, un colectivo que representa esta población instauró una tutela haciendo uso de la
Ley 1346 de 2009, la cual tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad. Ganaron la tutela.

Y aunque en un principio la tutela se instauró para beneficiar a una población específica
otros grupos poblacionales también se van a beneficiar; Los adultos mayores son algunos
de ellos, pues con el paso de los años las fuerzas se reducen y subir y bajar los 60
escalones del puente no es tan sencillo; otro grupo que se beneficia son las personas
invidentes para las cuales representa un mayor riesgo el uso de escaleras, en cambio,
cruzar en línea recta les brinda mayor seguridad; así como las personas que cruzan con
bebés en coches que ahora pueden cruzar con mayor facilidad la avenida.

Así funciona el semáforo

Aparentemente, es un semáforo común y corriente, pero en realidad cuenta con botones
pulsadores que son activados por las personas que necesitan cruzar; después de oprimir el
botón que está especialmente ubicado a la altura de una persona en silla de ruedas, este
emite una orden al semáforo que cambia a rojo, de manera que los conductores atendiendo
esta señal, detienen su tránsito para que la persona pueda cruzar con seguridad.

La instalación de este semáforo se dio como respuesta inmediata al cumplimiento de la
orden emitida, pero entre las cuestiones a mejorar de este dispositivo se encuentra la
necesidad de adaptar un sistema acústico para mejorar la autonomía de la población
invidente, dicha adecuación se estará realizando próximamente.

Un ejercicio de tiempo y espacio

El puente peatonal seguirá en funcionamiento, las personas con movilidad completa tendrán a su disposición este cruce que en cuestiones de tiempo permite un desplazamiento más rápido, un minuto para ser precisos. Mientras que las personas invitadas a hacer uso del semáforo peatonal por ahora deberán adaptarse a los 12 segundos que el semáforo brinda para cruzar el primer tramo de la avenida, esperar casi tres minutos en el medio de la avenida en un espacio seguro y luego pulsar nuevamente para terminar de cruzar con un tiempo programado de 12 segundos.

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -