20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

A paso lento avanza el arreglo de estaciones de Megabús

Hace algunos meses, exactamente durante las protestas que comenzaron en abril de este año, se registraron algunos daños a diferentes inmobiliarios de la ciudad, entre ellos las estaciones del Megabús. Si bien el tema generó polémica en su momento, puesto que habían quienes expresaban que eso era vandalismo y otros manifestantes decían que solo se trataba de elementos materiales, lo cierto es que dicha situación trajo graves consecuencias; muchos de estos lugares dejaron de funcionar dejando a varios ciudadanos sin rutas para transportarse.
En la actualidad, poco a poco comienza a verse la adecuación de estas estaciones, aunque el proceso va lento. Así lo manifestó Darío Acosta, gerente de Megabús: “ha sido un trabajo complicado, porque tantos las estaciones de Pereira como Dosquebradas están aseguradas por estos municipios, pero el costo es alto. Fueron 27 estaciones en total que fueron vandalizadas, tan solo en la Perla del Otún el arreglo vale $2.500.000 millones.
Hemos tenido varias reuniones con los peritos de esta aseguradora, el desembolso ha sido muy lento, se ha venido contabilizando ladrillo por ladrillo, estructura por estructura, y eso ha venido complicando más el proceso de los desembolsos, y por eso ha sido tan lento el arreglo de todas estas estaciones”.

Arreglos
A pesar de dichas dificultades, ya se han venido arreglando algunas de las estaciones, en unas más que otras se notan los avances. “Por nuestra parte estamos muy juiciosos trabajando con lo que hay, pero se debe tener en cuenta que también dependemos mucho del vidrio que es importado; la empresa encargada de hacer las compras de estos nos aseguró que hay unas crisis de containers en el mundo, y eso atrasa la entrega del vidrio que necesitamos puntualmente, retrasando aún más la entrega.
Hemos avanzado mucho, por ejemplo, en la Estación del Olaya, pues esta es de suma importancia para el trabajo que se está haciendo con Megacable, ya que debe existir unas buenas estaciones, para que se genere una excelente interconexión; incluso esta precisamente ya la estamos terminando, junto a la de La Popa y en el corredor de la cuenca tan importante como lo es la de Santa Mónica en Dosquebradas”.

Aún falta

Si bien se han adecuado algunas estaciones, hay otras que por su grado de dificultad pueden tardar un poco más de tiempo, ya que quedaron destruídas y no se pueden hacer arreglo mínimos, sino una reconstrucción desde cero. “Existen varias de las estaciones que el trabajo es mucho más intenso, pues prácticamente quedó fue el armazón de afuera, pero las redes, sistematización y toda la infraestructura está destruída.
Las que son de todo el corredor de la avenida Ferrocarril quedaron en ruinas, ahí tenemos un cuello de botella muy importante e incluso la que queda después del Victoria también está afectada. Finalmente toda esta situación a los que más daño les ha hecho son a los usuarios. A pesar de ello, el servicio se continuó prestando, en ellas hay seguridad las 24 horas, sobre todo en las que están vandalizadas, junto con nuestra empresa recaudadora”.

¿Qué viene ahora?

Según Darío Acosta gerente de Megabús, el trabajo no se ha detenido a pesar de las adversidades, ellos han estado buscando que la operación se normalice, aunque son conscientes que el desembolso del dinero para hacer los arreglos pertinentes va lento.
“Estamos precisamente enviando una carta al secretario de Desarrollo Administrativo y a la aseguradora, para que finalmente nos entreguen en su totalidad los recursos, y nosotros así posteriormente trasladar ese dinero a la empresa encargada de realizar los arreglos. Hay que tener en cuenta que en la actualidad se está trabajando, a pesar de estas fiestas decembrinas”.

Filtraciones de agua

Otro de los temas polémicos en los últimos meses han sido las filtraciones de agua que se han registrado en el intercambiador de Megabús en Cuba, esto manifestó Acosta: “es un tema muy importante. El año pasado hicimos unos arreglos en el Parque Guadalupe Zapata, pues finalmente ese es el techo del intercambiador, y se hicieron las mejoras respectivas.
Lo que pedimos es que este lugar no se preste para eventos públicos, cuando estos se hacen, realizan filtraciones con clavos, puntillas, y esto comienza a deteriorar lo que ya hemos mejorado; si continúan haciendo actividades que impliquen modificaciones en el parque, o asistencia masiva, el problema del agua dentro del intercambiador nunca va acabar”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -