21.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Dignificando la vida y soñando mundos posibles

Jimmy Alexander Abello es el fundador y director de ‘Malabareando las calles’ y ‘La casa de los sueños’, el próximo jueves 25 de mayo a las 6 de la tarde en el centro cultural Lucy Tejada celebrarán con una muestra artística que los sueños se hacen realidad y que construir mejores mundos es posible.

‘Malabareando las calles’ surge por la necesidad sentida de una ciudad que veía como en el 2016 se incrementan los niños en las calles, y se encontraban durmiendo en la plaza de Bolívar, en el antiguo edificio del Seguro Social, niños vendiendo dulces por la calle sexta, niños tocando llantas, limpiando vidrios, haciendo malabares por el sector de Invico y la avenida Circunvalar, en trabajo infantil en los semáforos del parque Olaya y alrededor del terminal de transportes. Y en este mismo año se incrementa el número de niñas en explotación sexual, era muy común ver por la carrera octava niñas de 13 a 17 años, en las esquinas de las calles 16 y 17 con novena, a la 1 y 2 de la mañana.

No había ninguna oferta institucional que fuera a buscarlos y ofrecerles una alternativa de vida diferente y desde el amor. Y desde ahí surge la necesidad de crear la fundación ‘Malabareando las calles’ cuando Jimmy Abello se detiene a pensar cómo atender a estos niños y niñas. Jimmy, siempre ha creído que el arte es un vehículo poderoso para la resignificación de muchas experiencias traumáticas, por eso desde esta creencia se constituye ‘La Casa de los Sueños’, un espacio donde a través del arte se encuentra la excusa perfecta para sacar de las calles a niños y adolescentes, el mayor tiempo posible.
El señor Alfredo Hoyos Mazuera y su esposa Liliana Restrepo, propietarios de Frisby, fueron las primeras personas en creer en este sueño, qué en ese entonces era solo proyecto que inició en la calle 16 entre calles 4 y 5. Dos años después se constituye como fundación.
Hoy cuentan con aliados estratégicos como ‘Coytex’ S.A.S. Quiénes a diario envían 55 almuerzos para los niños, ‘Audifarma’ le paga a dos profesionales que brindan apoyo psicosocial, ‘Consolidando sueños’ fundación de Frisby, paga la persona responsable de la cocina, entre otras fundaciones, organizaciones y personas gracias a las cuales hoy hacen que el sueño sea una realidad donde se atiende 87 niños y niñas en situación de calle.
Los niños llegan a la ‘Casa de los Sueños’ desde las 7:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde, jornada en la que reciben talleres de yoga, pintura, música, teatro, danza y deporte como herramientas para reducir el tiempo de calle, el consumo y para ir sanando las heridas que tienen en las calles, heridas del abuso, el maltrato y las violaciones. De esta manera van cambiando los hábitos de la calle donde no se bañan y no les importaba usar la misma ropa por varios días, pero en este lugar todos los días se bañan, se cambian de ropa y son este tipo de acciones las que los ponen en una posición diferente frente a la vida.

Los sueños se cumplen

Hoy la fundación cuenta con una nueva sede, ubicada en la carrera 8 número 15 – 09, un espacio más amplio que cuenta con un jardín infantil Montessori, para atender a la primera infancia que se encuentra en riesgo de calle porque su mamá habita la calle o está en explotación sexual, porque viven en residencias alrededor del parque de la Libertad o bajo los puentes de la 12 y allí la fundación encuentra a estos niños jugando en la calle y son llevados a ‘La casa de los sueños’ donde bailan, cantan, dibujan, pintan, comen y están bien.

La casa también cuenta con una ludoteca llamada ‘B612’ en honor al asteroide de dónde viene ‘El Principito’ quien nos recuerda que no podemos dejar perder el niño interior. La sala de música se llama ‘24-0’ una campaña que hace 10 años tienen con el músico César López, a través de la cual se invita a soñar a la ciudad y al país con cero muertes violentas en 24 horas. La sala de lectura es un espacio donde se promociona la lectura, donde a través de los cuentos y las historias, se van animando los procesos de formación. Hoy los 87 niños están estudiando de acuerdo a la necesidad pedagógica de cada uno. El salón de arte, pintura y manualidades, este es uno de los espacios favoritos de los integrantes. La sala de sistemas es un espacio donde investigan, juegan y además en los tiempos libres, cuando han cumplido sus deberes pueden tener tiempo para revisar las redes sociales o simplemente disfrutar de su música preferida.

En la casa también tienen un gimnasio que fue pedido por los mismos chicos quienes le comentaban a Jimmy, las difíciles situaciones que pasaban viviendo en las calles donde por razones de seguridad no dormían en las noches evitando ser atacados por otras personas o ser despertados por la policía a patadas, dormían a las 7 de la mañana en los andenes aprovechando a los transeúntes como personas que les brindaban cierta seguridad, dormir en el día expuestos al sol manchaba sus caras, pero además a la fundación llegaban muy flacos porque no comían, cuando se levantaban en las tardes ocupaban su tiempo para pedir monedas que guardaban para consumir drogas en la noche y aguantar el frío y el hambre hasta la siguiente mañana. En la fundación ahora comen, se bañan, reciben refrigerios, son llevados a sus chequeos médicos y citas con especialistas, y así empezaron a percibirse más bonitos y le expresaban a Jimmy que querían verse fuertes, por esta razón ahora tienen un gimnasio aunque las máquinas en este momento requieren de ser reparadas porque no están en funcionamiento.

“En la casa de los sueños todo es bonito, todo es lo mejor, porque no trabajamos con el pesar, trabajamos desde la dignificación de la vida, por eso en la casa de los sueños cada mueble es el mejor, cada televisor es el más grande y bonito porque hay que enseñarles que ellos merecen lo mejor, no solamente sobras. Hemos aprendido que para dignificar la vida de un ser humano que ha pasado tanta adversidad, tiene tanta necesidad y tanto por sanar, hay que empezar dignificando desde el espacio, porque como yo me sienta en el espacio me empiezo a comportar frente al mundo” Jimmy Alexander Abello es fundador y director de ‘Malabareando las calles’ y ‘La casa de los sueños’.

Las ayudas siempre serán bien recibidas, ropa, comida, juguetes pero aún más importante tiempo para brindar un abrazo, escucharlos, abrigarlos con amor para que en medio de un mundo difícil se reconcilien consigo mismo y con la sociedad.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -