CREANDO DESDE LA PERIFERIA
César Castaño es el director, dramaturgo y actor de la compañía Teatro El Paso de Pereira que en el mes de abril cumple 18 años de historia.
ASÍ NACIÓ LA IDEA
César era estudiante de los procesos de formación de la secretaria de cultura de la ciudad, en ese entonces los grupos estaban conformados por 20 personas que recibían clases diariamente durante cinco años.
Este ejercicio formativo construyo en César la disciplina que le permitió descubrir la posibilidad en el ejercicio de la dirección escénica, en ese momento 20 años atrás, recibió su primera oferta de un grupo profesional de la ciudad de Medellín para ser el director de ‘Teatro Hora 25’. Estuvo seis meses a cargo y en ese tiempo confirmo que al regresar a Pereira podría crear un proceso de dirección en un grupo teatral.
A su llegada en el año 2004, invita a 12 jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira a conformar un grupo teatral ‘El Mal Paso Teatro’, a finales de este año ya se encontraban trabajando en la primera obra que sería estrenada en el auditorio Jorge Roa Martínez de la UTP el 5 abril del 2005 ‘El King Kong Palace’. Por esta razón el 5 de abril es la fecha que conmemora el nacimiento de ‘Teatro El Paso’.
El compromiso fue mayor y aunque muchos se retiraron del grupo, 5 integrantes siguieron adelante en un trabajo ininterrumpido de formación y creación.
El año 2010 representó un momento crítico para el grupo, César que fue a trabajar a Bogotá por dos años, peor el grupo seguía trabajando en Pereira.
En el 2013, el grupo renta un espacio para montar La Textilería sala de teatro, pero en el 2018 les piden el lugar; cómo producto del trabajo de todos estos años el grupo reunió suficientes recursos para comprar una casa en el barrio Maraya, una casa con suficiente espacio como para tener su propio teatro ‘La Textilería Sala de Teatro El Paso’ ubicada en la carrera 11 número 42 – 83, en este espacio el grupo cuenta con excelentes condiciones técnicas, pues allí tiene todo para crear sus obras.
VIAJANDO POR EL MUNDO
Gracias al trabajo incansable, han conseguido viajar a diferentes países del mundo y además recorrer Colombia de norte a sur haciendo teatro.
18 AÑOS, UNA VUELTA DE HOJA
Esta celebración le ha permitido a César y al grupo reconocer el proceso construido, las batallas perdidas y las batallas ganadas, del grupo inicial quedan Daniel Vergara y Cesar Castaño, en relación a los nuevos integrantes el que menos tiempo lleva tiene 5 años de antigüedad, Fernando proveniente de Bolivia.
El proceso de formación que ya lleva 18 años les ha permitido construir con disciplina un lenguaje particular que es el sello que les identifica en relación a otros grupos de teatro. Cuando las personas ven una obra de ‘El Paso’ la entienden, esto significa que las personas esperan una contundencia narrativa, en la iluminación, en los objetos escénicos, sorpresas estéticas y un elemento muy importante y característico del grupo, la música en vivo.
SON ARTISTAS INTEGRALES
Los artistas de este grupo son actores que bailan, hacen música, enseñan, realizan gestión cultural, saben vender su trabajo y escribir proyectos.
El éxito de ‘Teatro El Paso’ en parte se debe a la multidisciplinariedad, estos actores tienen formación universitaria y especializada.
La gran fortuna de este grupo es que han logrado vivir del teatro, que es como cualquier otra profesión, así como los ingenieros construyen obras en el teatro también se construye. La gran diferencia es que estos actores tienen la fortuna de levantarse a diario para leer poesía.
OPINE
«Teatro El Paso, es una propuesta de resistencia, reivindicación social, es un propuesta de construcción cultural en un ciudad donde el renglón de la cultura es lo menos importante, este grupo se sostiene no gracias a Pereira, entre el 80% y 90% nos toca gestionarlo por fuera, porque la ciudad todavía no aprende, estas son las alturas en las que no se tiene un programa de salas concertadas, las becas de creación tiene presupuestos bajos, no hay una visión fuerte de las economías creativas independiente, es una ciudad que le falta crecer en su perspectiva política, cultural y social, pero debo reconocer que estamos mejor que hace 10 años, pero la ciudad se queda corta frente a lo que empieza a generar el movimiento artístico y cultural, cuando hablamos de resistencia nos referimos a que todo está dado para que no estemos acá, para que nos vayamos todo está dado para que construyamos afuera y seguramente lo podemos hacer, pero también tenemos una propuesta de construcción desde la periferia una propuesta de pensar que el borde es el centro y esto es lo que nos mueve a vivir día a día en la escena, son 18 años de tejer el sueño»
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Con sus obras han viajado a varios países del mundo algunas de ellas son Lamina y pintura; Solietad; Voz cara de toro; Ricardo III; Ubo en Colombia. México, Argentina, China, Ecuador.
Debido a que la gestión de las giras internacionales requiere mucho lobby y protocolo entonces se concentraron en fortalecerse al interior.
UNA BATALLA GANADA
En el país al menos un puñado de grupos pueden decir que tienen una sala propia, ‘Teatro El Paso’ a sus 13 años de existencia ya contaba con una.
Es una batalla ganada porque les ha permitido construir intercambios, diálogos y tejer relaciones en otro orden, porque al tener su propia sala pueden invitar otros grupos nacionales e internacionales.
«Vivir en una isla flotante y arar en el cielo, ese arar en el cielo es construir sueños desde la escena en lugares improbables cómo lo es Pereira, una ciudad que devora los sueños y saca a sus artistas a patadas, y esa es la gran victoria ganada, elegir la periferia cómo centro de creación a pesar del contexto y la carencia, hay ausencia de periodismo cultural, critica teatral, no hay un programa profesional de formación en artes escénicas, en la administración política el teatro no tiene un renglón importante», acotó César Castaño.
Junto a César, Daniel Alejandro Vergara, Fernando Moro, William Ortiz, María Camila Sáenz, Laura Murillo y Carlos Acai conforman ‘El Teatro El Paso’