18.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

¿Ya pensó en su compra del Día sin IVA?

Luis Miguel Bañol G

Hoy se llevará a cabo la jornada del Día sin IVA, una fecha pensada en ayudar a la reactivación económica después de los rezagos que dejaron las restricciones por la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y la necesidad de reactivar el comercio, aumentar ventas y facilitar compras a los colombianos pensando en su bolsillo, además que esta fecha se aprovecha para adelantar compras del Día del Padre.

Productos como elementos deportivos, algunos electrodomésticos, computadores, insumos agroindustriales, vestidos, útiles escolares, juguetes, entre otros, presentan la baja del 19% en su precio por “Día sin IVA”, no solamente en tiendas fìsicas que vendan este tipo de mercancía, sino también las plataformas de las tiendas virtuales permitieron a clientes hacer filas virtuales para hacer compras digitales desde la medianoche.

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, durante las tres jornadas de día sin IVA que se realizaron el año pasado, obtuvieron un total de ventas por $31,42 billones de y 8,1 millones de facturas emitidas.

En el Día sin IVA, las personas que estén realizando las compras no podrán obtener más de tres unidades de un mismo artículo, puesto que según el Ministerio de Comercio, superarlas genera la pérdida del beneficio y cuando se trata de productos que vienen en pares, estos serán contados cada unidad.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que los comerciantes están optimistas con la medida de hoy. “Los colombianos han aprendido a sacar provecho de esta jornada, bajo ese panorama, el comercio espera ventas entre $9 y $10 billones durante el próximo Día sin IVA”, afirmó el representante de los comerciantes.

Cabal agregó que “esperamos que el próximo Gobierno retome esta iniciativa, que no sOlo ha beneficiado a los colombianos, sino que ha sido una herramienta estratégica para la reactivación económica del país”.

El economista Luis Fernando Giraldo, espera que las ventas de hoy sean más que todo virtuales por comodidad de los clientes y que la jornada de hoy ayude al comercio. “Se espera que se reactive parte del comercio, se verá mucho movimiento en plataformas más que en locales físicos ya que mucha gente prefiere comprar desde la comodidad de su casa o trabajo, muchas de esos compras se harán con deuda es decir tarjeta de crédito y diversos medios de pago, ya que es una forma de financiar sus productos. Aquellos productos que no cuentan con los beneficios del Día sin IVA puede que se vean ofertados con descuentos lo cual incentivarán a la compra por parte de los consumidores”, afirmó el economista.

En cuanto a la virtualidad, las plataformas digitales de grandes almacenes de cadena que están participando en la jornada de hoy presentaron caídas en sus páginas y aplicaciones desde ayer por el auge de visitas para obtener un turno en la fila virtual para obtener los artículos deseados.

Se espera que desde las plataformas virtuales se realicen compras por $611 mil millones.

Topes de las compras

-Vestuario y complementos de vestuario se podrán realizar compras hasta de $760.080.
-Se podrán obtener electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones hasta el tope de $ 3.040.320.
-Los útiles escolares no podrán costar más de $190.020.
-Elementos deportivos no podrán sobrepasar los $3.040.320.
-Los juguetes y juegos deben estar por debajo de los $380.040.
-Bienes e insumos para el sector agropecuario no podrán estar por encima de los $3.040.320.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -