Una verdadera pesadilla vivieron los pasajeros de cinco vuelos de la aerolínea Viva Air, a quienes la empresa les canceló el viaje con origen desde Pereira, sin previo aviso, dejándolos varados en la terminal aérea.
Varados en el Aeropuerto Internacional Matecaña, así quedaron cientos de pasajeros de la aerolínea Viva Air, que viajarían el día de ayer desde la Capital Risaraldense, a destinos como Bogotá, Cartagena, Medellín, Santa Marta y Riohacha, algunos para llegar a casa, otros por trabajo o vacaciones, después de que la empresa anunciara la suspensión temporal de sus operaciones, y cancelará los vuelos en todo el país sin previo aviso a sus usuarios.
A través de un comunicado de prensa, la aerolínea argumentó una crisis financiera “La suspensión temporal de las operaciones se da por la inviabilidad financiera y operacional, producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca, como única posibilidad para seguir volando y cumplir con sus compromisos como aerolínea. Viva no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al gobierno, se tomó porque, como le hemos avisado a los públicos de interés por meses, nuestra realidad es que estamos en crisis financiera”.
Según Viva Air el Gobierno nacional conocía de primera mano la decisión de suspender operaciones “no solo en súplicas hechas por Viva en los días y horas antes de ser tomada, sino que en múltiples comunicaciones desde hace meses en las cuales se había expresado la gravedad e inminencia de esta decisión. Por más que se hicieron esfuerzos para hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, nunca atendió los múltiples llamados de SOS”.
Aerocivil
Ante las manifestaciones hechas a través de diferentes medios por Viva Air desde el día anterior a la suspensión de operaciones, la Aeronáutica Civil precisó también a través de un comunicado de prensa que “La operación presentada por las compañías (Viva y Avianca) para autorización de la Aeronáutica Civil fue objetada por la Dirección de Transporte Aéreo el pasado 4 de noviembre de 2022, al identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia”.
Concretó que dentro del trámite del recurso de apelación contra la referida decisión, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica ordenó rehacer el trámite bajo las reglas de la ley de competencia (1340 de 2009) el 18 de enero de 2023.
Caos
En medio del caos nacional y mientras miles de pasajeros aún seguían en la incertidumbre, muchos de ellos acompañados de menores de edad y adultos mayores, nuevamente la Aeronáutica Civil informó que quienes tuvieran tiquetes emitidos o reservas confirmadas entre el 27 de febrero y el 1 de marzo con Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecerían la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional.
Así mismo había requerido en forma inmediata a la aerolínea Viva, para que en todo caso “garantizara los derechos de los usuarios, implementando las acciones previstas en la normatividad vigente en materia de cumplimiento de contratos de transporte, información a los usuarios y demás derechos que se derivan de este”.
Al cierre de esta edición, los afectados algunos de ellos que no solo perdieron sus vuelos, sino también reservas de hoteles y planes turísticos que tenían por disfrutar de sus vacaciones, aún buscaban la forma de llegar a sus destinos.