De acuerdo a Camacol 40.000 hogares no han podido recibir su vivienda por ausencia de subsidios de Mi Casa Ya.
A través de un comunicado de prensa, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, señaló que el panorama de la vivienda en Colombia, a febrero de 2023, presenta fuertes señales de desaceleración y signos de alerta que se deben atender de manera oportuna.
“La única manera de ponerle freno a estas alertas es que el sector privado y el Gobierno Nacional trabajemos articuladamente para lograr que, a través de la Ley de Adición Presupuestal, se garanticen los $3.3 billones para atender los subsidios de Mi Casa Ya pendientes y los proyectados para lo que resta del año”, dijo Herrera.
El presidente del gremio recordó que 7 de cada 10 unidades vendidas en el país son viviendas de interés social (VIS) y que, precisamente, para frenar la desaceleración que presenta el sector y atender de manera ágil y eficiente los subsidios de Mi Casa Ya, se deben garantizar los recursos suficientes. A la fecha, hay 40.000 hogares que no han podido recibir su vivienda por ausencia de este subsidio. De acuerdo con el Banco de la República, las estimaciones para 2023 y 2024 proyectan que el sector constructor no crecerá más del 1%.
Risaralda
Se conoció que en el caso de Risaralda, entre enero y febrero del 2022 la venta de viviendas VIS alcanzó los $153.881.273, sin embargo en el mismo periodo del 2023, la cifra llega apenas a $22.953.406, equivalentes a una caída del -85% (-$130.927.866).
A la fecha en el departamento hay un total de 5.088 viviendas VIS próximas a terminar, que representan una inversión de $701.114 billones (2,9%) del PIB de Risaralda, de las cuales más de 2.000 dependen del subsidio Mi Casa Ya. “Esto tiene varias lecturas, la primera es que las decisiones del Gobierno están atentando contra Mi Casa Ya, y el ahorro de los compradores que ven su sueño de tener casa propia frustrado; segundo lesiona el empleo que genera el sector por la contracción; tercero contrae la economía del país toda vez que el sector mueve a su vez 36 economías más que hacen parte de la cadena como transporte, alimentación, entre otros; y también son ingresos que dejan de percibir los municipios por concepto de impuesto predial”, manifestó Victor Baza, gerente de Camacol Risaralda.
En el 2021 un total de 183.288 hogares cumplieron el sueño de tener una solución habitacional propia a través del programa.
Más de 3.000 viviendas VIS que no se han construido y que esperan serán incluidas en el programa de subsidios, ya fueron vendidas en Risaralda.