Se reporta, según Fendipetróleo, que durante el fin de semana el precio de la gasolina volvió a incrementar en todo el país con el objetivo de subsanar el hueco fiscal en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles. Con la subida, los precios se acercaron a los $14.000, donde Pereira quedó entre las ciudades con mayor precio, de acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Villavicencio, el municipio con el incremento más elevado, quedó en $14.073 el galón de corriente, seguido de Cali con $13.997, Bogotá con $13.973, Manizales en $13.957 y Pereira con $13.941. A raíz del aumento, Alberto Arias, vocero de Fendipetróleo explicó:
“Ese es el precio de referencia, de tal manera que en lo corrido del año la gasolina ha subido $3.835 pesos, eso equivale a un 32.87% y de octubre a la fecha, la gasolina ha tenido un incremento de 48%. Es decir, $4483 pesos más es lo que han venido pagando los colombianos lo que han venido pagando los colombianos a raíz de esta Política Fiscal de Mediano Plazo”.
Así mismo, enfatizó que el costo de transporte de la gasolina es otro de los factores que permiten que este precio continúe subiendo: “también tenemos otras zonas que son mucho más baratas debido a esa distancia que es mucho más corta en el transporte tanto de los biocombustibles, como en el transporte de la gasolina por el poliducto”.