La Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc) inició el 2023 con la renovación de la certificación de cuatro de sus programas y con la apertura de su nueva sede en Pereira.
A través de una alianza, la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc), hoy abre las puertas de su sede urbana en la ciudad de Pereira, en las instalaciones del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, así lo confirmó la rectora de l institucion Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, “Nosotros tenemos una alianza con el Comité de Cafeteros, de hecho somos de la familia cafetera de Colombia, también con la Fundación Manuel Mejía, y ya en este momento están cursando estudiantes de producción animal, de turismo y de administración agropecuaria, el nuevo semestre empezará en el mes febrero”.
El director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda Jorge Humberto Echeverri Marulanda, manifestó a este medio que el gremio siempre ha buscado aportar a la educación, “Fue el gremio cafetero quien dio el que pico en punta como se dice, y de la mano de unos prohombres de este departamento, fundaron la Universidad Agropecuaria y Cafetera de Colombia que es Unisarc, hoy no place contarles que estamos en la sede de los cafeteros donde se abren las puertas para la educación”.
Otras sedes
A la noticia de la apertura de la nueva sede en la Capital Risaraldense, también se suma que se están adaptando otras sedes de cafeteros en los municipios para el mismo fin, “Ya estamos adecuando las sedes de los cafeteros en los municipios de Marsella y la Celia, queremos que esas sedes grandes que tienen los cafeteros, ponerlas a disposición de la educación, para que nuestros muchachos se eduquen, y podamos tener un departamento de jóvenes dedicados a la caficultura, a la agricultura, a la veterinaria, a la zootecnia, al turismo, de verdad que estamos muy felices”, agregó Echeverri.
Con esta noticia también se conoció que el pasado 19 de enero la Unisarc recibió por parte del Ministerio de Educación, la renovación de los registros calificados para cuatro de sus programas, medicina veterinaria, zootecnia, ingeniería agronómica, y tecnología en producción agrícola.
“Es importante aclararle a la gente que los registros calificados son el acto administrativo que emite el Ministerio de Educación durante 7 años, estas son unas licenciadas donde el Ministerio refrenda que esa institución cumple con las condiciones de calidad para ofertar programas académicos…nuestra corporación es de las primeras instituciones de educación superior a nivel nacional, que es ratificada con la nueva normativa”, dijo Wilfredo Montoya Correa, vicerrector académico.