20.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Una inversión de más de 5 millones de dólares; cumpliéndole al medio ambiente, inauguran la PTARI en el Ingenio Risaralda

El ingenio Risaralda inauguró el día de ayer la Planta de tratamiento de Aguas residuales industriales, la cual utiliza tecnología de punta, esta planta implicó una inversión de más de $17 mil millones de pesos, con la que se entregará a los ríos un vertimiento de excelente calidad, según Felipe Gaviria, gerente general del Ingenio, la empresa dentro de su visión de futuro busca ser una compañía sostenible, “seguiremos estructurando la senda de la sostenibilidad que desde nuestra junta hemos trazado” expresa el gerente.

El Ingenio siempre ha estado a la vanguardia de la economía circular reutilizando los mismos materiales que en otras empresas son tratadas como desechos, por eso desde el 2005 entró en operación la planta de etanol, biocombustible renovable, que entrega más de 25 millones de litros al país, esto con el fin de de mejorar las emisiones de gases efecto invernadero en casi el 80% al oxigenar la gasolina, para ese tiempo la inversión fue de más de 36 mil millones de pesos. Con la destilería invirtieron en una planta de compost que entrega cerca de 20,000 toneladas al año de abono de altísima calidad, en donde toman productos de su operación y los devuelven enriquecidos a nuestros suelos.

En 2015 y con una inversión aproximada de más de 136 mil millones de pesos, se empezó el proyecto de cogeneración de energía renovable, con el que hemos logrado ventas a la red nacional por más de 19 Mwh, “para que se lleven una idea, esta cantidad de energía puede mantener iluminada una ciudad como Cartago”, aduce Gaviria.

Con este proceso de cogenerar energía mejoran sus emisiones a la atmósfera, con una caldera de alta eficiencia que permite estar por debajo de los valores permitidos, optimizando así la matriz ambiental.

Cómo funciona la PTARI

Dentro de la planta se realiza un proceso bioquímico donde hay microorganismos que ayudan a limpiar el agua, primero llega a un canal donde hay unas rejillas que retienen los residuos grandes, en el canal se eliminan las arenas y las grasas, luego el agua es elevada a la altura que requiere por medio de bombas centrífugas, aquí es donde los pequeños microorganismos se encargan de limpiar el agua eliminando de manera natural la suciedad de la misma, luego pasa a un tanque de homogenización de los efluentes generados en la planta industrial y los pasos siguientes ya se realiza un tratamiento con productos necesarios para el manejo de los afluentes.

En el evento además de autoridades, departamentales, municipales y ambientales como la Carder, C.V.C y Corpocaldas, se contó con la presencia de miembros de la Junta Directiva de la empresa, líderes gremiales como la Andi, La Cámara de Comercio de Pereira, Asonorte y Azucari que son asociaciones que reúnen agricultores y proveedores de caña, también con Asocaña y Cenicaña, al igual que clientes, aliados y colaboradores que reconocieron el positivo impacto ambiental de este  proyecto.

Además de mejorar los vertimientos gracias a esta nueva Ptari, la empresa asumió el compromiso de disminuir el consumo de agua desde hace meses, no en vano a la fecha en comparación con 2019, se ha reducido el consumo de agua por tonelada de caña en 39,3%.

Si bien el cuidado del agua y los grandes proyectos con energía renovable y abonos orgánicos son una parte importante de las labores de cuidado ambiental, cabe destacar también las acciones adicionales que los más de 3000 colaboradores de Ingenio Risaralda, integran como parte de su cotidianidad y amor por el planeta.

 

REACCIONES

Huberto Vásquez Vásquez, alcalde Balboa

 

“Es muy importante para Balboa porque hay un reconocimiento a nivel nacional y departamental, que este municipio y su empresa principal se preocupa por el medio ambiente, cada uno de los ciudadanos del municipio estamos muy contentos, estos eventos poco pasan en el territorio y hoy esta empresa nos demuestra que está a la vanguardia del cuidado del medio ambiente ”

 

 

Nestor Acosta, gerente prodeing                                           

“Esta es una planta construida con tecnología holandesa compacta que está encaminada a todo lo que tiene que ver con economía circular y desarrollo sostenible, con una capacidad de 50 litros por segundo que va a depurar todas las aguas residuales que produce el sistema productivo del ingenio. Adicionalmente uno de los subproductos que tiene la planta es el biogás que es una fuente de energía renovable, es un proyecto que está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible del gobierno nacional”

 

Felipe Gaviria gerente,  general del Ingenio Risaralda

“Hoy estamos felices y orgullosos de un trabajo en equipo impecable y que permitió que nuestro querido Ingenio le entregue al planeta y nuestro país una planta de Aguas Residuales Industriales de alta eficiencia”

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -