19.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Ultra Air también dejo caer sus alas al piso

El cese de operaciones de la aerolínea Ultra Air afectó a cientos de pasajeros en Pereira

A través de un comunicado la aerolínea de bajo costo Ultra Air, que operaba en el país desde hace un año, anunció la suspensión de sus vuelos desde las 12:00 a.m. de este 30 de marzo, argumentando factores como el incremento de los costos de combustible y la tasa de cambio, que generaron el alza sustancial en sus operaciones, lo que los llevó a trabajar deficitariamente durante los últimos meses.

Así mismo manifestaron que tras la suspensión también de Viva Air días atrás, los proveedores venían exigiendo pagos inmediatos de los insumos y servicios necesarios para la operación, y como consecuencia a lo anterior se vieron imposibilitados para continuar volando.

“Ultra Air Air ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, indicaron.

Con el cese de operaciones de esta aerolínea que desde el 2022 transportó a más de 2 millones de pasajeros en el país, ganando más del 8% de participación del mercado aéreo colombiano; cientos de pasajeros en la ciudad de Pereira que compraron tiquetes para su ruta a Santa Marta, también se vieron afectados.

“Ultra Air tenia a la fecha una ruta Pereira – Santa marta, Santa Marta – Pereira, y hasta hace unas dos semanas también tenía la ruta Cartagena – Pereira, Pereira – Cartagena, esto es una situación que representan dejar en tierra cerca del 4% de los pasajeros que diariamente moviliza nuestro Aeropuerto Matecaña, significa también una conectividad muy importante con la Región Caribe, Santa Marta, Cartagena, han quedado realmente muy sacrificadas en términos de conexión, actualmente solamente Avianca está operando el destino Cartagena, y Santa marta nos queda sin atención”, manifestó a este medio de comunicación Francisco Valencia, gerente del Aeromatecaña, quien agregó que con la suspensión de la aerolínea el aeropuerto deja de percibir ingresos entre los $45 y $50 millones mensuales.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -