La Unión Turismo Sostenible, empresa ubicada en el corregimiento de Combia Alta de Pereira, es ejemplo internacional por sus prácticas de turismo inclusivo, allí es posible vivir la experiencia del campo, sin ver, escuchar, caminando o en silla de ruedas.
La Unión Turismo Sostenible, empresa pereirana de propiedad de Arbey Alfonso Granada y su esposa Elisabeth Sepulveda, que opera desde el 2017, y que es apoyada por el Fondo Emprender del Sena Risaralda, es todo un orgullo para la región cafetera, y es que sus prácticas de turismo inclusivo no solo les ha permitido ganar dos importantes reconocimientos, uno nacional, y otro internacional, sino que también ahora llevarán la bandera del departamento, de Colombia, e incluso de toda Latinoamérica, hasta Inglaterra.
Se trata de una finca ubicada en la Amoladora Baja, del Corregimiento de Combia Alta de Pereira, la cual cuenta hoy con tres líneas de negocio, la primera de ellas hospedaje rural, denominado La Unión Coffee Farm, la segunda es agencia operadora de turismo, y además son productores de café especial, producto que lleva por nombre Batará.
Aquí vivir la experiencia del campo es posible, no importa si se tiene una condición especial como ser ciego, sordo, mudo, estar en silla de ruedas o tener movilidad limitada, el lugar está acondicionado para que todos, incluso los más pequeños, puedan disfrutar de cada rincón, las escaleras no existen, y el protagonista en temas de infraestructura, es un sendero universal de 110 metros lineales con delineación podotáctil para invidentes.
“El tema de la inclusión fue lo más importante, nosotros creamos tres cosas alrededor de la inclusión…hicimos un sendero universal de 110 metros lineales bajo los parámetros del manual de buenas prácticas del turismo para Todos, de la Organización Mundial para el Turismo, esa palabra universal quiere decir que es para todo el mundo, uno de los limitantes de las fincas de café es que son en montaña, no cualquier persona puede ingresar o a un cafetal, pero este sendero permite que cualquier persona sin importar si tiene alguna condición especial ingrese”, manifestó Granada.
Ver las aves con las manos
Otra de las experiencias inclusivas por la que la empresa ganó la primera de sus medallas, en los Premios Nacionales del Turismo 2022, en la categoría Turismo Para Todos, Experiencias Diversas e Inclusivas, es la denominada “Ver las aves con las manos”.
“Consta de seis réplicas de aves diferentes…estábamos acostumbrados a ver y escuchar las aves, pero hay personas que no lo pueden hacer, así que de la mano de un maestro artesano de Nariño, pudimos lograr las réplicas en tamaño real del colibrí, la tangara, el barranquero, el carpintero, el loro y el halcón reidor, propios de nuestra región, y con la ayuda de una aplicación donde podemos reproducir sus cantos, le brindamos a todos la posibilidad de ver las aves con las manos”.
Este conjunto de prácticas inclusivas, sumadas a una producción consciente en el campo, amigable con la naturaleza, y la experiencia de la producción del café desde la siembra hasta la taza, llevaron el pasado 4 de abril a esta empresa pereirana a ganar la segunda de sus medallas en los Premios Latinoamericanos de Turismo Responsable en Brasil, fueron 15 finalistas y 66 postulaciones, llevándose el primer lugar, ahora representarán a Risaralda, Colombia y Latinoamérica, en los siguientes premios que tendrán lugar en Inglaterra, esperando que su ejemplo sea conocido y replicado en otras partes del mundo.