La Superintendencia del Subsidio Familiar fijó el valor de la cuota monetaria que recibirán en 2023 los beneficiarios de los trabajadores que reciben menos ingresos en el país, y que están afiliados a las cajas de compensación familiar, en el caso del Departamento de Risaralda este pasó de $41.617 en el 2022, a $50.100 en este año, equivalente a un incremento de $8483.
El supersubsidio, Luis Guillermo Pérez Casas, explicó que el subsidio económico se entrega mensualmente a los afiliados de las cajas de compensación familiar que ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales por cada una de las personas a su cargo, siempre y cuando cumplan los requisitos, es decir quienes tengan hijos menores de 18 años; padres mayores de 60 años, que no reciban pensión, salario ni otro ingreso; hermanos, que no sobrepasen los 18 años de edad, huérfanos de padres, que convivan y dependan económicamente del trabajador, y personas dependientes en estado de discapacidad o con capacidad física reducida (estos dos últimos recibirán doble cuota de subsidio).
En 2023, la cuota monetaria aumentará en 15% si el trabajador desempeña su labor en la zona rural.