21 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

Sigue la recuperación económica tras la pandemia

El comercio al por mayor y menor, transporte, alojamiento y servicios de comida, industria manufacturera y administración pública y defensa, educación y salud, fueron los sectores que jalonaron el crecimiento del PIB en Risaralda.

En un 10,7% creció durante el 2021 el Producto Interno Bruto de Colombia, la cifra más alta registrada en la historia de las cuentas nacionales, el positivo resultado no es ajeno a Risaralda que se posicionó en el puesto número 16, entre los departamentos con mayor PIB del país con $19,263 billones.
De acuerdo al informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron la mitad de la economía del país durante el año anterior; en total 11 departamentos presentaron un mayor crecimiento.
La economía nacional estuvo valorada en $1.177 billones en el 2021, la capital de Colombia aportó $298.268, seguido por Antioquia con $176,451, Valle del Cauca $114,864, Santander $74,025 y Cundinamarca con $72,481 billones, respectivamente.
Los departamentos con menor crecimiento en el país fueron Vaupés, Guainía, Vichada, Amazonas y Guaviare.

Risaralda
El sector comercio, transporte y alojamiento, así como las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y la industria jalonaron el crecimiento de la económica de Risaralda para el año 2021.
El crecimiento vs el 2020 del departamento fue del 11,1% representado en $2,762 billones más, lo que lo posicionó en el décimo lugar entre los departamentos que más incrementaron su PIB incluso por encima de la media nacional, en esta lista también se encuentran La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Guainía, Bolívar, Antioquia, Atlántico, Quindío, Magdalena y Cundinamarca.

Pandemia
Es necesario tener en cuenta que durante el 2020 el PIB decreció -7,0% en el país, producto del impacto por la llegada del Covid- 19, en el departamento el decrecimiento correspondió a un -5,6%, es así como se puede evidenciar que los crecimientos históricos registrados en las zonas antes mencionadas corresponden a un proceso exitoso de reactivación económica postpandemia.
“Estos resultados desde el crecimiento económico se confirman con la tasa de desempleo departamental que pasó del 13,9% en 2020 a un 12,4% en 2021, con cerca de 4.000 empleos nuevos, aunque aún falta para lograr los niveles de ocupación que presentaba el departamento antes de la pandemia, lo que resalta que se ha revertido la tendencia de la crisis económica y comienza un proceso de reactivación que se espera que responda con el empleo al igual que el PIB departamental, el cual se concentra igualmente en los sectores de comercio el 19,2%, el sector agropecuario con el 13,7% del empleo, seguido de la industria con el 11,7% y la administración pública con cerca del 11% de la ocupación, lo que indicaría claramente que el dinamismo del PIB confirma la dinámica de la producción representada en el PIB”, explicó Carlos Alberto Osorio, profesional de la secretaría de Planeación y Ambiente.
“El esfuerzo que está haciendo el sector público como el privado con los comerciantes e industriales, está generando resultados de crecimiento para nuestro departamento con miras a la reactivación económica que buscamos para afrontar y superar el impacto de la pandemia por Covid-19; el reto que tenemos ahora es aumentar la producción y generar valor agregado”, aseguró el secretario de Planeación y Ambiente de Risaralda, Mauricio Alberto Vega López.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -